Vol. 22 Núm. 1 (2016): Educación Intercultural: relaciones entre mayorías y minorías. Perspectivas y paradigmas
Educación Intercultural: relaciones entre mayorías y minorías. Perspectivas y paradigmas

Artículos de Investigación

Noelia Alcaraz Salarirche, Manuel Fernández Navas, Remedios Beltrán Duarte
33
La estandarización de pruebas diagnósticas en Andalucía: ¿evaluación de la competencia lingüística?
https://doi.org/10.15443/tde736
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde736
Luis Ortiz Sandoval
49
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo, nivel sociocultural y desigualdades de aprendizaje en Paraguay
https://doi.org/10.15443/tde737
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde737

Artículos Teóricos

Tiburcio Moreno Olivos
83
Las pruebas estandarizadas en la escuela contemporánea, ¿llave o cerrojo para la mejora de la educación?
https://doi.org/10.15443/tde738
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde738
M. Gabriela Vázquez Olivera
97
Problemas y limitaciones del uso de pruebas estandarizadas para la evaluación educativa en México. Problems and limitations of using standardized tests for educational evaluation in Mexico.
PDF
Paul Antonio Torres Fernández
115
Acerca de las pruebas objetivas y la enseñanza desarrolladora. About the objective tests and the developing teaching
https://doi.org/10.15443/tde740
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde740
Karla María Díaz López, Cecilia Osuna Lever
131
Las evaluaciones estandarizadas del aprendizaje y la mejora de la calidad educativa. The standardized assessment learning and the improvement of the educational quality.
https://doi.org/10.15443/tde741
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde741
Lucrecia Rodrigo
147
Entre la formalidad de integrar la evaluación y el desinterés hacia sus datos. El caso de Argentina en las pruebas PISA de la OCDE. Between the formality to integrate the evaluation and the lack of interest about the data. The case of Argentina in the PIS
https://doi.org/10.15443/tde742
PDF
DOI: https://doi.org/10.15443/tde742