Guía para los autores

Guía para Autores

1. Tipos de manuscritos aceptados

La Revista Internacional de Ciencia Abierta acepta contribuciones originales que se ajusten a su enfoque temático y promuevan la ciencia abierta en el contexto de la educación superior. Los tipos de manuscritos aceptados incluyen:

  • Artículos de investigación original: estudios empíricos o teóricos con aportes sustantivos.
  • Ensayos académicos: reflexiones críticas bien fundamentadas sobre temas relevantes.
  • Revisiones de literatura: análisis exhaustivo de investigaciones previas sobre un tema específico.
  • Estudios de caso: experiencias institucionales o proyectos que ejemplifiquen prácticas de ciencia abierta.
  • Notas técnicas o comentarios: aportes breves sobre aspectos metodológicos, tecnológicos o conceptuales.

2. Pertinencia temática

Se priorizarán trabajos que aborden temas como:

  • Acceso abierto y evaluación responsable de la investigación.
  • Gestión y apertura de datos científicos.
  • Tecnologías emergentes e inteligencia artificial en la comunicación académica.
  • Políticas públicas, modelos colaborativos y redes de conocimiento.
  • Transformaciones digitales en educación superior.

3. Requisitos formales de presentación

  • Idioma: español o inglés.
  • Extensión: entre 5.000 y 8.000 palabras, excluyendo bibliografía.
  • Formato: archivo en formato .docx o .odt.
  • Estilo de citación: norma APA 7ª edición.

4. Estructura del manuscrito

  • Título (en el idioma original y traducido).
  • Resumen (150 a 250 palabras) y 5 palabras clave.
  • Texto principal estructurado (introducción, desarrollo, conclusiones).
  • Agradecimientos (si aplica).
  • Referencias bibliográficas completas.

5. Evaluación y criterios editoriales

Los manuscritos serán sometidos a revisión por pares doble ciego. Los criterios incluyen:

  • Relevancia y pertinencia temática.
  • Originalidad y contribución al conocimiento.
  • Rigor metodológico y fundamentación teórica.
  • Claridad y coherencia argumental.
  • Conformidad con los principios éticos y editoriales de la revista.

6. Originalidad, ética y transparencia

  • El trabajo debe ser inédito y no estar en proceso de evaluación en otra publicación.
  • Se debe declarar cualquier conflicto de interés.
  • Se recomienda incluir información sobre disponibilidad de datos, preprints y software utilizados.

7. Envió de manuscritos

Los envíos se realizan exclusivamente a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS). Es necesario registrarse como autor/a e ingresar al sistema para iniciar el proceso de envío. Se recomienda seguir las instrucciones paso a paso de la plataforma.

8. Datos abiertos y citación de datasets

Se incentiva a los autores a incluir una sección de "Disponibilidad de datos" y citar los conjuntos de datos utilizados en el manuscrito, preferentemente con DOI u otros identificadores persistentes. Ver sección sobre Gestión de Datos Abiertos.

9. Licenciamiento

Todos los manuscritos aceptados serán publicados bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite la reutilización, distribución y adaptación con atribución adecuada.

10. Contacto

Para dudas o consultas, puede escribir al equipo editorial al correo electrónico publicado en la sección de Contacto.