Etica y Buenas Prácticas

Ética Editorial y Buenas Prácticas

Compromiso con la Ciencia Abierta y la Integridad Académica

La Revista Internacional de Ciencia Abierta es una publicación de acceso abierto comprometida con la transparencia, la reproducibilidad y la equidad en la comunicación científica. Nuestra política de ética y buenas prácticas se fundamenta en estándares internacionales, incluyendo:

Todos los artículos publicados en la revista se encuentran bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), lo que permite su libre acceso, reutilización y adaptación con la debida atribución a los autores.

1. Responsabilidades de los Autores

  • Originalidad y ausencia de plagio: Los trabajos deben ser originales y no estar en evaluación simultánea en otras revistas.
  • Ética en la investigación: Estudios con humanos o animales deben cumplir con la Declaración de Helsinki y contar con aprobación ética institucional.
  • Transparencia y acceso abierto: Se recomienda depositar datos en repositorios abiertos siguiendo los principios FAIR.
  • Conflictos de interés: Deben declararse en el manuscrito.
  • Corrección de errores: Si se detectan errores tras la publicación, deben ser reportados a la revista para su corrección o retractación según el caso.

2. Evaluación y Revisión por Pares

Los artículos son evaluados mediante revisión por pares doble ciego. La calidad de los trabajos se evalúa por su contenido, rigor metodológico y aporte, no por métricas de impacto. Se promueve la retroalimentación constructiva y basada en evidencia.

3. Responsabilidades de los Revisores

  • Evaluar con imparcialidad, rigor académico y confidencialidad.
  • Rechazar la revisión si existe conflicto de interés.
  • No hacer uso del contenido para beneficio personal.
  • Reportar cualquier indicio de mala conducta (plagio, manipulación de datos, etc.).

4. Responsabilidades del Comité Editorial

  • Tomar decisiones editoriales basadas únicamente en mérito científico.
  • Aplicar principios de transparencia y buenas prácticas (COPE, DOAJ, OASPA, WAME).
  • Gestionar disputas éticas conforme a las directrices de COPE.
  • Fomentar la ciencia abierta mediante el incentivo al depósito de datos, código y metodologías.

5. Conflictos de Interés

Autores, revisores y editores deben declarar cualquier conflicto de interés. Los evaluadores deben abstenerse si tienen relación personal o institucional con los autores.

6. Correcciones, Retracciones y Expresiones de Preocupación

  • Corrección: Se emite si hay errores que no alteran la validez global del artículo.
  • Retracción: En casos de fraude, plagio o mala conducta comprobada.
  • Expresión de preocupación: Cuando hay dudas razonables sobre un artículo y aún no se puede resolver.

7. Licenciamiento y Ciencia Abierta

Todos los artículos se publican bajo la licencia CC BY 4.0. Se recomienda a los autores depositar datos, software, metodologías y preprints en repositorios abiertos, en línea con los Principios FAIR.

8. Inclusión, Diversidad y No Discriminación

La revista garantiza un entorno editorial inclusivo, sin discriminación por razones de género, etnia, discapacidad, nacionalidad, orientación sexual o creencias. Se vela por la diversidad en el comité editorial, autores y revisores.

9. Cumplimiento y Sanciones

El incumplimiento de esta política podrá derivar en la descalificación del manuscrito, retractación del artículo publicado o exclusión del proceso editorial. En casos graves, se informará a la institución correspondiente.