Revistas
-
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
issn:0716-7520 e-issn:0719-3262
La Revista Logos es un órgano de difusión científica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Serena y es co-editada por la Universidad de Gießen, Alemania.
-
Revista Universitaria Ruta
e-issn:0719-5990
Publicación académica del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, fundada en 1998. Publica artículos originales de investigación científica en el ámbito de la gestión empresarial desde la óptica de los estudios estratégicos, económicos y legales.
-
Temas de Educación
e-issn:0719-8639 issn-impreso0716-7423
La revista Temas de Educación es una publicación semestral de carácter monográfico de la Facultad de Humanidades. Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, fundada en 1989, publica textos originales, provenientes de proyectos de investigación, de la reflexión sobre temas de interés, o de tarea propias de la actividad.
-
Cuidados de Enfermería y Educación en Salud
e-issn:0719-4331
La revista Cuidados de Enfermería y Educación en Salud, es un espacio dirigido a profesionales y académicas/os vinculados a la formación del talento humano en las profesiones del área de la salud, brindando la oportunidad de difundir la evidencia científica, que surja del cuidado y atención que otorgan diariamente a los usuarios y a sus familias, que están insertos en la red asistencial de los sistemas de salud de los países. Asimismo, es un espacio para compartir el saber docente derivado de la experiencia y reflexión en la formación de pre y post grado en profesionales del área de la salud.
-
Monografias Univ. La Serena
La investigación científica y tecnológica tiene un rol especial en la Universidad, puesto que está dirigida no sólo al logro de sus objetivos específicos, sino que juega un papel principal en la riqueza de la docencia entregada y en la formación de los futuros profesionales. Esto último cobra especial importancia en términos del desarrollo de mentes abiertas a la innovación, así como respecto a la visión crítica necesaria para revisar ideas preconcebidas a la luz de su verificación sistemática.