https://revistas.userena.cl/index.php/cienciaabierta/issue/feed Revista Internacional de Ciencia Abierta 2025-05-13T00:46:30-04:00 Héctor García-Leal hgarcia@userena.cl Open Journal Systems <p data-start="322" data-end="750">La <strong data-start="325" data-end="369">Revista Internacional de Ciencia Abierta</strong> es una publicación científica de acceso abierto que promueve la difusión de investigaciones sobre <strong data-start="468" data-end="527">Ciencia Abierta en el contexto de la Educación Superior</strong>. Su objetivo es proporcionar un canal formal para la publicación de estudios, proyectos y avances que fortalezcan la apertura del conocimiento en universidades e instituciones académicas a nivel nacional e internacional.</p> <p data-start="752" data-end="1067">Editada por la <strong data-start="767" data-end="795">Universidad de La Serena</strong>, la revista busca fomentar la comunicación y el intercambio académico entre investigadores y profesionales interesados en <strong data-start="918" data-end="1064">acceso abierto, datos abiertos, evaluación científica, infraestructura digital, prácticas de investigación reproducible y políticas académicas</strong>.</p> <p data-start="0" data-end="240">Se rige por un estricto proceso de revisión por pares doble ciego, garantizando la calidad y relevancia de los artículos publicados. Opera bajo la licencia CC BY-NC 4.0, promoviendo la reutilización del conocimiento sin fines comerciales.</p> <p data-start="242" data-end="270">Áreas de interés incluyen:</p> <ul data-start="271" data-end="603"> <li data-start="271" data-end="323">Acceso abierto y evaluación de impacto académico</li> <li data-start="324" data-end="390">Ciencia abierta y transformación digital en educación superior</li> <li data-start="391" data-end="446">Datos abiertos y su integración en la investigación</li> <li data-start="447" data-end="504">Infraestructura y tecnologías para la Ciencia Abierta</li> <li data-start="505" data-end="557">Políticas y normativas en acceso al conocimiento</li> <li data-start="558" data-end="603">Modelos colaborativos y redes científicas</li> </ul> <p data-start="605" data-end="748">La revista acepta contribuciones en español e inglés y publica en formato flujo continuo para garantizar la rápida difusión del conocimiento.</p> https://revistas.userena.cl/index.php/cienciaabierta/article/view/2604 Ciencia abierta en la educación superior: fundar para transformar 2025-05-13T00:31:29-04:00 Héctor García-Leal hgarcia@userena.cl <p>Esta editorial presenta los fundamentos conceptuales y políticos que orientan la creación de la <em data-start="300" data-end="342">Revista Internacional de Ciencia Abierta</em>. Sostiene que la apertura del conocimiento no constituye un cambio de paradigma, sino una reorientación ética hacia el bien común, en línea con el ethos científico formulado por Merton. A partir de una perspectiva crítica y situada, se abordan tensiones estructurales como la injusticia epistémica, las barreras lingüísticas, económicas y tecnológicas, y la necesidad de transformar los sistemas de evaluación científica. Se reivindica la ciencia abierta como una estrategia para democratizar el acceso, fomentar la colaboración transdisciplinaria y reducir las asimetrías en la producción de conocimiento. La revista se posiciona como un canal formal e inclusivo para articular políticas, investigaciones, experiencias y debates en torno a la ciencia abierta en el contexto de la educación superior, con especial atención a América Latina.</p> 2025-05-13T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Héctor García-Leal