Instrucciones a los Autores

Revista Logos publica sólo artículos originales de investigación, de naturaleza empírica, es decir, que incluyan análisis de datos, interpretación de obras, documentos o archivos.

Estos textos deben mostrar de manera exhaustiva los resultados finales empíricos, así como también, las bases teóricas que sustentan la investigación.

Nuestras políticas editoriales establecen la exclusión de:

Reseñas, Notas de Investigación, Entrevistas y Traducciones de textos.

Idiomas y extensión

Logos recibe trabajos exclusivamente en idioma inglés y español.

Los manuscritos no deben superar las 8.000 palabras, (incluidas las tablas y referencias bibliográficas).

Aquellos interesados en publicar, deben enviar la siguiente información:

1. El manuscrito original completo sin los nombres de los autores

2. Página de identificación de los autores, que debe incluir: 

Título del artículo, resumen, nombre completo y ORCID de los autores, correos electrónicos, afiliación institucional, agradecimientos a fuentes de financiamiento y dirección postal del autor principal.

3. Carta de presentación, posibles evaluadores y Declaración de originalidad.

En un texto de no superior a 200 palabras, los autores darán cuenta de la la importancia y originalidad del trabajo que se presenta.

Estructura del Documento: Título, resumen y palabras clave

Todos los artículos, cualquiera sea la disciplina a la que pertenecen, deben contener: un resumen de un máximo de 300 palabras y cinco términos clave.

En el resumen, se debe abordar el contexto general de la investigación, así como también el método, los principales resultados y las proyecciones de la misma.

Todos los trabajos deben contener el título, el resumen y las palabras clave en epañol o en inglés, según sea el caso .

Recomendamos estructurar el contenido de su manuscrito de acuerdo al formato convencional de todo artículo de investigación.

Es importante señalar, que todos los autores deberán proporcionar una listra con el nombre y el correo electrónico de al menos, 4 evaluadores expertos en el tema objeto de investigación, teniendo en cuenta que con ninguno de ellos, exista algún conflicto de interés. 

Se deben excluir de aquella lista:

i. personas con reconocida relación de amistad o familiar

ii. académicos de la misma institución

iii. co-autores, co-investigadores, tutores de tesis, ex tesistas, entre otros.

Se espera que todos los artículos consideren los siguientes elementos:

*Formato de las citas y las fuentes bibliográficas

La revista utiliza el Estilo de cita correspondiente a la séptima edición del Manual de la American Psychological Association (APA).

Para elaborar la lista de referencias de un artículo, recomendamos el uso de gestores bibliográficos abiertos, como por ejemplo: Zotero, cuidando que el cuerpo del trabajo y las referencias en la versión final. Dichas referencias, sólo deberán contener texto plano, es decir, las citas incorporadas en el escrito no deben estar relacionadas a través de hipervínculos con la lista de referencias definitiva del trabajo en cuestión. 

Envíos:

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

*Una sección de contexto donde se presenta el problema
*Una sección donde se exponen y discuten las categorías
teóricas y otros trabajos similares
*Una sección en la que se detallen los datos y los
procedimientos de análisis y los aspectos éticos.
*Un apartado en el que se muestran de manera conjunta
los resultados y la discusión.
*Una sección final en la que se presenten las
conclusiones, las limitaciones y proyecciones del trabajo.

Los trabajos deben ser enviados a través del Sistema OJS de la revista (www.revistalogos.cl)

Todas las consultas deben ser canalizadas a través del correo electrónico: logos@userena.cl