Instrucciones a los autores
Logos publica:
Artículos originales de investigación: Textos de un máximo de 8.000 palabras, donde se expone un conocimiento que no ha sido publicado con anterioridad. Se trata de resultados exhaustivos de una investigación empírica o de una sólida conceptualización teórica.
Envíos
Los trabajos deben ser enviados a través del sistema OJS de la revista (www.revistalogos.cl) y todas las consultas deben ser dirigidas al correo (logos@userena.cl).
Los autores deben enviar tres documentos:
- El manuscrito original completo (con título y resumen), sin datos que identifiquen a los autores y con las referencias en formato APA
- Página de identificación de los autores (título del artículo, resumen, nombre completo, ORCID de los autores, correos electrónicos, afiliación institucional, agradecimientos a fuentes de financiamiento y dirección postal del autor principal).
- Carta de presentación con posibles evaluadores y Declaración de originalidad. Los autores en esta carta deberán escribir un texto de no más de 200 palabras en el que se justifica la importancia y originalidad del trabajo. Todos los autores deberán señalar el nombre y el correo de al menos 4 evaluadores expertos en el tema con quienes no se tenga conflicto de interés. El conflicto de interés en este caso se refiere a la posibilidad de que los autores propongan como evaluadores a familiares, académicos de la misma institución, coinvestigadores, coautores, exdirectores de tesis, extesistas, entre otros.
Idiomas
Logos recibe trabajos exclusivamente en idioma inglés y español.
Extensión
Artículos originales: 8.000 palabras incluido el resumen, las tablas y las referencias bibliográficas.
Título, resumen y palabras clave
Todos los artículos, independiente de la disciplina, deben tener un resumen de un máximo de 300 palabras y cinco palabras clave. En el resumen debe quedar claro el contexto general de la investigación, el método, los principales resultados y las proyecciones de la investigación. Todos los trabajos deben contener el título, el resumen y las palabras clave en inglés (o en español de estar escritos en inglés).
Formato de las citas y las fuentes bibliográficas
La revista utiliza el formato de la séptima edición del manual de la American Psychological Association (APA).
Para construir la bibliografía, recomendamos la utilización de gestores bibliográficos abiertos como Zotero, cuidando que el cuerpo del trabajo y las referencias en la versión final solo contengan texto plano (que las citas no estén híper vinculadas con las referencias).
Las bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica han creado una guía muy útil para conocer en detalle los requerimientos del formato utilizado por nuestra revista. En este video, hay información y oficial sobre el formato.