RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: ¿ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL Y AUMENTAR UTILIDADES, O DEBER ÉTICO DE LAS EMPRESAS?

Contenido principal del artículo

Francisco Gerardo Barroso Tanoira

Resumen

El objetivo del estudio es verificar si las acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) son estrategias para mejorar el desempeño laboral y aumentar las utilidades, o si constituyen un deber ético en las empresas.


Como método se recurrió a la revisión documental de trabajos de diversos autores, los cuales incluyen conceptos de RSE y experiencias en empresas.


Se encontró evidencia de que la práctica de la RSE no incrementa las ventas, las cuales dependen de muchos factores, y que tampoco es una garantía de mayores utilidades. Sin embargo, ser socialmente responsable mejora la calidad de vida de los trabajadores, lo cual sí aumenta la satisfacción y el desempeño de éstos.


Las conclusiones indican que ser socialmente responsable fomenta un mejor desempeño laboral, aunque no garantiza el incremento de utilidades, Sin embargo, no serlo es una vía inminente para salir del mercado.


La RSE es un deber ético de las empresas, por lo que no debe haber otra forma de actuar que no sea de manera socialmente responsable si se desea el desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barroso Tanoira, F. G. (2018). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: ¿ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL Y AUMENTAR UTILIDADES, O DEBER ÉTICO DE LAS EMPRESAS?. Revista Universitaria Ruta, 19(1), 73–89. https://doi.org/10.15443/RUTA2023997
Sección
Artículos

Citas

Atehortúa, F. (enero-abril, 2008). Responsabilidad social empresarial; entre la ética discursiva y la racionalidad técnica, Revista Escuela de Administración de Negocios, Universidad EAN, 62, 125-139.

Avendaño, W. R. (2013). Responsabilidad social (RS) y responsabilidad social corporativa (RSC): una nueva perspectiva para las empresas, Revista Lasallista de investigación, 10(1), 152-163.

Barrena, J.; López, M. y Romero, P. (2015). Corporate social responsibility: Evolution through institutional and stakeholder perspectives. European Journal of Management and Business Economics, 25, 8-14

Barroso, F. (septiembre-diciembre, 2007). Responsabilidad social empresarial: concepto y sugerencias para su aplicación en empresas constructoras. Ingeniería. Revista Académica de la Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Yucatán, 11(3), 65-72.

Barroso, F. (septiembre-diciembre, 2008). La responsabilidad social empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y Administración, 226, 73-91.

Barroso, F. (2010). Responsabilidad social vs. ausentismo, rotación y productividad. Un estudio en setenta empresas yucatecas. Memorias del XIV Congreso Internacional de la Academia de ciencias Administrativas A.C. (ACACIA), Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE), México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey (ITESM). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/260037947_Responsabilidad_social_empresarial_vs_Ausentismo_rotacion_y_productividad_Un_estudio_en_setenta_empresas_yucatecas

Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper.

Correa, M.; Gallopin, G. y Núñez, G. (agosto, 2005). Medir para gestionar la RSC. Harvard Business Review, 83(8), 51-58.

Chen, C.H. (2011). The Major Components of Corporate Social Responsibility. Journal of Global Responsibility, 2, 85-99. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.1108/20412561111128546

Elkin, J. (1993). La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada, Madrid, McGraw Hill, p. 17.

Freeman, R. E. (2008). Managing for stakeholders. University of Virginia: Darden School of Business.

Garriga, E. y Domènec, M. (2004). Corporate Social Responsibility. Theories: Mapping the Territory. Journal of Business Ethics, 53, 51-71

Kaku, R. (2005). La senda Kyosei. Harvard Business Review, Vol. 83, N.° 8, agosto, pp. 105-113.

McWilliams, A.; Siegel, D. y Wright, P. (mayo, 2005). Corporate Social Responsibility. Strategic Implications. Rensselaer working papers on Economics, 506, 1-31.

Medina, L.M. (2006). La responsabilidad social de la empresa. Memorias del X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA), San Luis Potosí, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Mutis, J. y Ricart, J. E. (tercer semestre, 2008). Innovación en modelos de negocio: La Base de la Pirámide como campo de xperimentación. Universia Business Review, 10-27.

Organización Internacional de Estandarización (s.f.), Norma ISO 26000. Recuperado de: http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf.

Porto, N. y Castromán, J. (septiembre-diciembre, 2006). Responsabilidad social: un análisis de la situación actual en México y España. Contaduría y Administración, 220, 67-87.

Prahalad, C. K. (2004). The fortune at the bottom of the pyramid: erradicating poverty through profits [La fortuna en el fondo de la pirámide: erradicando la probreza a través de ganancias], E.U.A., Wharton School Publishing, 401p.

Ramos, E.; Villanueva, M. T. y Peinado-Vara, E. (2007). Empresas privadas y creación de oportunidades económicas para micro y pequeñas empresas. E. U. A., Banco Interamericano de Desarrollo, 78p.

Ramos, H. (primer semestre, 2006). Ética y responsabilidad social. Reflexiones y perspectiva sistémica. The Anáhuac Journal, 6(1), 56-71.

Rochlin, S. (agosto, 2005). Llevar la responsabilidad corporativa al ADN de su empresa. Harvard Review, 83(8), 31-38.

Rodríguez, M.C. y Uzcátegui, L.A. (2007). Importancia en el desarrollo y aplicación de las políticas de responsabilidad social empresarial. Memorias del XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C.

(ACACIA), Guadalajara, Jalisco, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO).

Rojas, M.; M’Zali, B.; Turcotte, M. y Kooli, M. (2006). Corporate social responsibility, the stakeholder approach and beyond: in search of theoretical explanations for “doing well while doing good [Responsabilidad social corporativa, el enfoque de las partes interesadas y más allá: en búsqueda de explicaciones teóricas para “hacer el bien mientras se hacen las cosas bien”].

Memorias del X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA), San Luis Potosí, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Sánchez, L. A.; Placencia, M. y Pedroza, A. (2007). Diagnóstico exploratorio del nivel de responsabilidad social empresarial percibido por las empresas involucradas en el biocluster de occidente. Memorias del XI Congreso Anual

de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA), Guadalajara, Jalisco, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO).

Servitje, R. (2006). Es posible llevar a la práctica la responsabilidad social empresarial. Conferencia magistral en el XI Congreso Nacional USEM.

Somoggi, L. (agosto, 2005). Más que una estrategia, una filosofía. Harvard Business Review, 83(8), 17-28.

Yunnus, M. (2006). El banco de los pobres. Conferencia magistral en la Fundación Rafael del Pino, Madrid, España.

Zuleta, G. (2004). El papel del intelectual hoy ante el desafío de la supervivencia de la vida: ética ecológica. ¿Antropocentrismo o biocentrismo? En: Series de frontera. La responsabilidad del intelectual. 2, Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana, p. 156