PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL: CLAVES PARA EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EN UN ENTORNO COMPETITIVO

Contenido principal del artículo

Andrés Jiménez Figueroa, Doctor

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de desarrollar el pensamiento estratégico como un elemento clave para el análisis y diagnóstico organizacional en entornos cada vez más competitivos y caracterizados por la incertidumbre.


Actualmente, asistimos a cambios económicos, políticos, sociales y culturales que hacen replantear el devenir de las organizaciones y generar estrategias efectivas que responda a los desafíos y las oportunidades. Se pretende abordar aspectos teóricos fundamentales orientados a reflexionar acerca de su contribución al desarrollo empresarial, la formación profesional y su incidencia en la consolidación del talento humano.


Se concluye la necesidad de encontrar una perspectiva que responda a la complejidad inherente a las organizaciones de la actualidad, enfatizando en el desarrollo de un estilo de gestión que faciliten la comprensión de lo nuevo y la necesidad de generar entornos de aprendizaje que faciliten el cambio y el desarrollo organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez Figueroa, A. (2018). PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL: CLAVES PARA EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EN UN ENTORNO COMPETITIVO. Revista Universitaria Ruta, 20(1), 68–83. https://doi.org/10.15443/RUTA20231085
Sección
Artículos

Citas

Alvarado, Y. y Díaz, D. (2010). Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas.Revista de Ciencias Sociales. 3, 430-441.

Añez de Contreras, S., Bozo, F. y Gamboa, L. (2005). Pensamiento estratégico en la formación gerencial del alto gerente municipal. Cuestiones Políticas. 21(34),

Calderón, G. y Naranjo, J. (2004). Competencias laborales de los gerentes de talento humano. INNOVAR. Revista de ciencias administrativas y sociales. 23.79-97.

Castañeda, L. (2001). Pensar, tarea esencial de líderes y gerentes. Ediciones Poder, México (México).

Colom, G. (2013). Cambio y continuidad en el pensamiento estratégico estadounidense desde el final de la guerra fría. Revista de Ciencia Política, 33 (3), 675-692.

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181.

Corona, M.A. (2010). Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de negocios. Contaduría y Administración, 57 (1), 103-122.

Chandler, A.D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Beard Books.

Chiavenato, I. (2010). Gestión del Talento Humano. McGraw-Hill/ Interamericana Editores.

De Kluyver, C. (2001). Pensamiento estratégico: Una perspectiva para los ejecutivos. Buenos Aires: Pearson Educación.

Díaz, Torres y García (2012). Multihabilidades Gerenciales. Un subsistema para el

Pensamiento Estratégico en las Organizaciones Actuales. Gestión del Conocimiento. 9, 25-33.

Dragoni, L., Oh, I-S., VanKatwyk, P., & Tesluk, P. E. (2011). Developing executive leaders: The relative contribution of cognitive ability, personality, and the accumulation of work experience in predicting strategic thinking competency. Personnel Psychology, 64, 829-864.

Franco, M. J. y Franco, A. (2013). Herramientas que Permiten Lograr un Cambio de Actitud, Proceso Estratégico y Cualidad como Dimensiones del Pensamiento Estratégico en los Gerentes. International Journal of Good Conscience. 8(1)103-129.

García de Mujica, D. y Daza, A. (2006) Inferencia del proceso de pensamiento estratégico basado en modelos y tendencias. Telos, 8 (1), 34-50,

Garrido, F. (2007) Pensamiento Estratégico. La estrategia como centro neurálgico de la empresa. Ediciones Deusto. Barcelona España.

Goldman, E (2008) Integrating work experiences into teaching. Journal of Strategy and Management, 1(1) , 93 – 110.

González, M. J. (2011). El pensamiento estratégico como motor de la gestión del cambio en el territorio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 55, 211-230.

Gutiérrez, J. (2012). Redefinición y tendencias del concepto de estrategia del gerente colombiano. Estudios Gerenciales. 28 (122), 153-168.

Jatar, J.(2002). El Pensamiento Estratégico y el Mercado Laboral. www.caveguia.com.ve/clasificados/trabajo/Articulo_38. Html

Jiménez, S. & Peralta, M (2004) Herramientas de planificación y pensamiento estratégico para la gestión del postgrado y el doctorado de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. Disponibleen: http://www.auip.org/archivos/HERRAMIENTAS.pdf. Consultado el 11 de octubre de 2011.

Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24 (55), 47-68.

Lescano, L. (2011). Liderazgo de servicio de los mandos intermedios. Cuandernos de Gestión, 73-84.

Lip Licham,C. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Rev Med Hered.16 (1), 46-57

López, P. (2013). Una aproximación al campo de estudio del pensamiento estratégico desde las publicaciones académicas: de lo predecible a lo emergente. Revista Facultad de Ciencias Económicas, XXI (1), 217-241.

Maliqueo, C. y Pincheira, C. (2007). El impacto de los recursos humanos en la gestión de la calidad en ENAEX. Capital Humano, (7), 16-22.

Mañas, M., Salvador, C., Boada, J., González, E. y Agulló, E. (2007). La satisfacción y el bienestar psicológico como antecedentes del compromiso organizacional. Psicothema, 19 (3), 395-400.

Mintzberg, H. (1998). El proceso estratégico. Prentice Hall Hispanoamericana.México.

Morrisey, G. (1997). Pensamiento estratégico. Prentice Hall Hispanoamericana, México.

Ohmae,K. (1983). La mente del estratega: el triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. México: McGraw Hill.

Paturel, R. (2006). Por una nueva metodología de análisis del entorno en las organizaciones. Innovar 16(28), 33-42.

Pedraja, L., Rodríguez, E., Delgado, M. y Rodríguez, J. (2006). Liderazgo Transformacional y transaccional: Un estudio de su influencia en las pequeñas empresas.Revista Chilena de Ingeniería.14 (2), 159-166.

Ramírez, C. (2013). La importancia de la estrategia corporativa en el desarrollo del producto: una propuesta. Pensamiento & Gestión. N°35, 182-205.

Robert, M. (2006). El poder del pensamiento estratégico. McGraw Hill. México.

Rodríguez, O., Arbeláez, G. y Patiño,A. (2013). Pensamiento Estratégico, un Cambio de Paradigmas Administrativos en la Era de la Conversación. International Review of Business Research Papers. 9(2),83 – 108

Román, O. (2010). El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(2), 23-36.

Román, O., Arbelaez, G. y Patiño, C. (2013). Pensamiento Estratégico, un Cambio de Paradigmas Administrativos en la Era de la Conversación. International Review of Business Research Papers.9 (2), 83-108.

Romero, M. (2007). El profesor universitario de hoy: polivalencias y multihabilidades. Una reflexiónen torno a los profesores e investigadores del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara. México. Revista de Ciencias Humanas• UTP • No. 36.

Sanabria, M. (2004). El pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva diacrónica. Innovar, revista de ciencias administrativas y sociales, 24, 59-81.

Urribarri, A (2009). Elementos del pensamiento estrategico que fortalecen la comunicación organizacional. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM. 3(2), 1-14: Disponible en http://revistav.uvm.edu.ve/articulos/nj5l32articulo%20para%20la%20UVM.pdf

Vargas, J. y Guillén, I. (2005). Los procesos de transformación estratégica en relación con la evolución de las organizaciones. Estudios Gerenciales. 21(94), 65-80.

Vivas, R. (2000). Gerencia y pensamiento estratégico. Material de trabajo. Universidad Rafael Belloso Chacín (Uribe), Maracaibo (Venezuela).

Vivas, K., Silvestri, C., Hernández, S. y Añez, S. (2009). Pensamiento estratégico y éxito gerencial en organizaciones empresariales. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), 187-208.