Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de desarrollar el pensamiento estratégico como un elemento clave para el análisis y diagnóstico organizacional en entornos cada vez más competitivos y caracterizados por la incertidumbre.
Actualmente, asistimos a cambios económicos, políticos, sociales y culturales que hacen replantear el devenir de las organizaciones y generar estrategias efectivas que responda a los desafíos y las oportunidades. Se pretende abordar aspectos teóricos fundamentales orientados a reflexionar acerca de su contribución al desarrollo empresarial, la formación profesional y su incidencia en la consolidación del talento humano.
Se concluye la necesidad de encontrar una perspectiva que responda a la complejidad inherente a las organizaciones de la actualidad, enfatizando en el desarrollo de un estilo de gestión que faciliten la comprensión de lo nuevo y la necesidad de generar entornos de aprendizaje que faciliten el cambio y el desarrollo organizacional.
Citas
Alvarado, Y. y Díaz, D. (2010). Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas.Revista de Ciencias Sociales. 3, 430-441.
Añez de Contreras, S., Bozo, F. y Gamboa, L. (2005). Pensamiento estratégico en la formación gerencial del alto gerente municipal. Cuestiones Políticas. 21(34),
Calderón, G. y Naranjo, J. (2004). Competencias laborales de los gerentes de talento humano. INNOVAR. Revista de ciencias administrativas y sociales. 23.79-97.
Castañeda, L. (2001). Pensar, tarea esencial de líderes y gerentes. Ediciones Poder, México (México).
Colom, G. (2013). Cambio y continuidad en el pensamiento estratégico estadounidense desde el final de la guerra fría. Revista de Ciencia Política, 33 (3), 675-692.
Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181.
Corona, M.A. (2010). Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de negocios. Contaduría y Administración, 57 (1), 103-122.
Chandler, A.D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Beard Books.
Chiavenato, I. (2010). Gestión del Talento Humano. McGraw-Hill/ Interamericana Editores.
De Kluyver, C. (2001). Pensamiento estratégico: Una perspectiva para los ejecutivos. Buenos Aires: Pearson Educación.
Díaz, Torres y García (2012). Multihabilidades Gerenciales. Un subsistema para el
Pensamiento Estratégico en las Organizaciones Actuales. Gestión del Conocimiento. 9, 25-33.
Dragoni, L., Oh, I-S., VanKatwyk, P., & Tesluk, P. E. (2011). Developing executive leaders: The relative contribution of cognitive ability, personality, and the accumulation of work experience in predicting strategic thinking competency. Personnel Psychology, 64, 829-864.
Franco, M. J. y Franco, A. (2013). Herramientas que Permiten Lograr un Cambio de Actitud, Proceso Estratégico y Cualidad como Dimensiones del Pensamiento Estratégico en los Gerentes. International Journal of Good Conscience. 8(1)103-129.
García de Mujica, D. y Daza, A. (2006) Inferencia del proceso de pensamiento estratégico basado en modelos y tendencias. Telos, 8 (1), 34-50,
Garrido, F. (2007) Pensamiento Estratégico. La estrategia como centro neurálgico de la empresa. Ediciones Deusto. Barcelona España.
Goldman, E (2008) Integrating work experiences into teaching. Journal of Strategy and Management, 1(1) , 93 – 110.
González, M. J. (2011). El pensamiento estratégico como motor de la gestión del cambio en el territorio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 55, 211-230.
Gutiérrez, J. (2012). Redefinición y tendencias del concepto de estrategia del gerente colombiano. Estudios Gerenciales. 28 (122), 153-168.
Jatar, J.(2002). El Pensamiento Estratégico y el Mercado Laboral. www.caveguia.com.ve/clasificados/trabajo/Articulo_38. Html
Jiménez, S. & Peralta, M (2004) Herramientas de planificación y pensamiento estratégico para la gestión del postgrado y el doctorado de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. Disponibleen: http://www.auip.org/archivos/HERRAMIENTAS.pdf. Consultado el 11 de octubre de 2011.
Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24 (55), 47-68.
Lescano, L. (2011). Liderazgo de servicio de los mandos intermedios. Cuandernos de Gestión, 73-84.
Lip Licham,C. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Rev Med Hered.16 (1), 46-57
López, P. (2013). Una aproximación al campo de estudio del pensamiento estratégico desde las publicaciones académicas: de lo predecible a lo emergente. Revista Facultad de Ciencias Económicas, XXI (1), 217-241.
Maliqueo, C. y Pincheira, C. (2007). El impacto de los recursos humanos en la gestión de la calidad en ENAEX. Capital Humano, (7), 16-22.
Mañas, M., Salvador, C., Boada, J., González, E. y Agulló, E. (2007). La satisfacción y el bienestar psicológico como antecedentes del compromiso organizacional. Psicothema, 19 (3), 395-400.
Mintzberg, H. (1998). El proceso estratégico. Prentice Hall Hispanoamericana.México.
Morrisey, G. (1997). Pensamiento estratégico. Prentice Hall Hispanoamericana, México.
Ohmae,K. (1983). La mente del estratega: el triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. México: McGraw Hill.
Paturel, R. (2006). Por una nueva metodología de análisis del entorno en las organizaciones. Innovar 16(28), 33-42.
Pedraja, L., Rodríguez, E., Delgado, M. y Rodríguez, J. (2006). Liderazgo Transformacional y transaccional: Un estudio de su influencia en las pequeñas empresas.Revista Chilena de Ingeniería.14 (2), 159-166.
Ramírez, C. (2013). La importancia de la estrategia corporativa en el desarrollo del producto: una propuesta. Pensamiento & Gestión. N°35, 182-205.
Robert, M. (2006). El poder del pensamiento estratégico. McGraw Hill. México.
Rodríguez, O., Arbeláez, G. y Patiño,A. (2013). Pensamiento Estratégico, un Cambio de Paradigmas Administrativos en la Era de la Conversación. International Review of Business Research Papers. 9(2),83 – 108
Román, O. (2010). El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(2), 23-36.
Román, O., Arbelaez, G. y Patiño, C. (2013). Pensamiento Estratégico, un Cambio de Paradigmas Administrativos en la Era de la Conversación. International Review of Business Research Papers.9 (2), 83-108.
Romero, M. (2007). El profesor universitario de hoy: polivalencias y multihabilidades. Una reflexiónen torno a los profesores e investigadores del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara. México. Revista de Ciencias Humanas• UTP • No. 36.
Sanabria, M. (2004). El pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva diacrónica. Innovar, revista de ciencias administrativas y sociales, 24, 59-81.
Urribarri, A (2009). Elementos del pensamiento estrategico que fortalecen la comunicación organizacional. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM. 3(2), 1-14: Disponible en http://revistav.uvm.edu.ve/articulos/nj5l32articulo%20para%20la%20UVM.pdf
Vargas, J. y Guillén, I. (2005). Los procesos de transformación estratégica en relación con la evolución de las organizaciones. Estudios Gerenciales. 21(94), 65-80.
Vivas, R. (2000). Gerencia y pensamiento estratégico. Material de trabajo. Universidad Rafael Belloso Chacín (Uribe), Maracaibo (Venezuela).
Vivas, K., Silvestri, C., Hernández, S. y Añez, S. (2009). Pensamiento estratégico y éxito gerencial en organizaciones empresariales. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), 187-208.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.