Una experiencia de prevención del ciberbullying en un Instituto de Zaragoza (España)
PDF

Palabras clave

Ciberbullying
bullying
acoso escolar
grooming
sexting
plan preventivo de acción tutorial
ecología emocional

Cómo citar

Planas Domingo, J. A. (2017). Una experiencia de prevención del ciberbullying en un Instituto de Zaragoza (España). Temas De Educación, 22(2), 337. https://doi.org/10.15443/tde814

Resumen

El ciberbullying es un fenómeno creciente entre nuestros alumnos, del que sólo se co­nocen los casos más dramáticos, pero que afecta a muchos de ellos. Este artículo; en primer lugar, pone de manifiesto las cifras globales de este fenómeno que va en aumento exponencialmente y; en segundo término, relata la experiencia llevada a cabo en el Ins­tituto de Educación Secundaria (IES) Tiempos Modernos de Zaragoza (España), en el que se ha implementado, desde hace 11 años, un programa preventivo para concienciar al alumnado, a sus familias y al profesorado, de la necesidad de respetar al resto de la comunidad educativa. Son experiencias incluidas en el Plan de Acción Tutorial del centro que pueden ser fácilmente extrapolables a otros establecimientos educacionales, tanto de Europa como de Iberoamérica.

 

https://doi.org/10.15443/tde814
PDF

Citas

Avilés, J. M. (2000). Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. Bilbao: STEE–EILAS.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó.

Conangla, M. & Soler, J. (2011). Ecología emocional para nuevo milenio. Barcelona: Zenith.

Conangla, M. & Soler, J. (2013). Sin ánimo de ofender. Barcelona: Obelisco.

Díaz–Aguado, M. J. (1999). Programa de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid. Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales. Recuperado de http://www.pntic.mec.es/recursos2/convivencia_escolar.

Díaz–Aguado, M. J., Martínez, R. & Martín, G. (2004). Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. Estudios comparativos e instrumentos de evaluación. Madrid: Instituto

de la Juventud.

Fernández, I. (2001). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.

Fernández, I. (2006). Una buena práctica. La participación de los alumnos a través de la ayuda. Cuadernos de Pedagogía, (359), 105–110.

Fernández, I., Villoslada, E. & Funes, S. (2002). Conflicto en el centro escolar. El modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención educativa. Madrid: Los libros de la Catarata

Giant, N. (2016). Ciberseguridad para la i–generación. Madrid: Narcea

Jares, X. (2002). Aprender a convivir. Vigo: Xerais.

Luengo, J. A. (2014). Ciberbullying. Prevenir y actuar. Hacia una ética de las relaciones en las Redes Sociales. Guía de recursos didácticos para centros educativos. Madrid: Fundación Atresmedia/Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Recuperado

de http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/ CiberbullyingB.pdf.

Martín, E., Fernández, I., Andrés, S., Del Barrio, C. & Echeita, G. (2003). La intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos: modelos y ámbitos. Infancia y Aprendizaje, 26(1), 79–95.

Ortega, R. (coord.). (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Madrid: Visor.

Sastre, A. (coord.). (2016). Yo a eso no juego: bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children. Recuperado de https://www.savethechildren.es/ sites/default/files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf.

Save the Children. (2015). Violencia contra la Infancia. Hacia una estrategia integral. Recuperado de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/ violencia_contra_la_infancia-hacia_una_estrategia_integral_.pdf.

Torrego, J. C. (2000a). Modelos de regulación de la convivencia. Cuadernos de Pedagogía, (304), 22–28.

Torrego, J. C. (coord.). (2000b). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid: Narcea.

Torrego, J. C. (coord.). (2003). Resolución de conflictos en la acción tutorial. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Temas de Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.