Abstract
Hacer frente a la corriente neoliberal hegemónica requiere pensar la escuela como una comunidad abierta, dialógica y crítica, especialmente en contextos desfavorecidos. Esta posición implica otra forma de entender el conocimiento, la organización de los centros escolares, la participación social y política y las relaciones con las familias. Planteamos tres mediaciones que están presentes en la construcción de la comunidad: 1) la participación social y la práctica docente, 2) la familia y la organización escolar y, 3) el alumnado y la dimensión socio–emocional. Esto supone entender la educación desde su perspectiva política, a partir de la cual la comunidad se estructura como la interconexión de estas mediaciones en un territorio determinado.
References
Apple, M. (1996). El conocimiento oficial: la educación democrática en una era conservadora. Barcelona: Paidós.
Apple, M. (2002). Educar «como Dios manda»: mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Araca–Quispe, L. M. (2016). La creación de la escuela y experiencia escolar en una comunidad indígena: estudio desde la narrativa de indígenas Aymaras del altiplano peruano (Tesis de maestría inédita). Universidad de Oporto, Oporto, Purtugal.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2006). Comunidad: en busca de la seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI Editores.
Bereiter, C. (1.985). Toward a Solution of the Learning Paradox. Review of Educational Research, 55(2), 201–226.
Catarsi, E. (2011). Pedagogía de la familia. Barcelona: Octaedro.
Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Rhec, (11), 51–72.
Cortés, P., Rivas, J. I. & Leite, A. E. (2017). Education and Social Change in Spain: from Crisis to Opportunity. Ethnography and Education, 11(2), 204–221.
Dabas, E. (2007). Compartiendo territorios: relaciones familia–escuela. En E. Dabas (Ed.), Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social (pp. 94–101). Buenos Aires: Ciccus.
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó.
Espinosa, I. de J. (2015). La escuela habitada: experiencias escolares, pensamiento crítico y transformación social en una región intercultural. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España.
Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38), 71–88. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/ assets/own/analisis38.pdf
Flecha, R. (1994). Las nuevas desigualdades educativas. En M. Castells, R.
Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo & P. Willis, Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 55–82). Barcelona: Paidós.
Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Ediciones S. A.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
Giroux, H. (1994). Jóvenes, diferencia y educación postmoderna. En M. Castells, R. Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo & P. Willis, Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 97–128). Barcelona: Paidós.
Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Hargreaves, A. (2000). Profesionales y padres: ¿enemigos personales o aliados públicos? Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, 30(2), 221–234.
Harré, R. (1984). Personal Being: A Theory for Individual Psychology. Boston, MA: Harvard University Press.
Includ–Ed Consortium. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Ministerio de Educación.
Kincheloe, J. (2011). Key Works in Critical Pedagogy. Rotterdam: Sense Publishers.
Kush, R. (1978). Esbozo de una antropología filosófica americana. Buenos Aires: Castañeda.
Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.
Leite, A. E. (2014). Familia y escuela: sí, se puede. Cuadernos de Pedagogía, (444), 56–59.
Leite, A. E., Márquez, M. J. & Rivas, J. I. (2017). Familias y derecho a la educación: dificultades y posibilidades. En J. A. Caride, E. Vila & V. Martín (Coords.), Del derecho a la educación a la educación como derecho: reflexiones y propuestas (pp. 145–160). Granada: GEU.
Leite, A. E. & Rivas J. I. (2012). De padres y madres a hijos e hijas: los ciclos de la experiencia. En I. J. Rivas, F. Hernández, J. M. Sancho & C. Núñez (Coords.), Historias de vida en educación: sujeto, diálogo y experiencia (pp. 211–217). Barcelona: Dispósit Digital UB. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/32345
López de Maturana, S. (Ed.). (2017). ¿Por qué ladran los perros? Epistemología infantil: la magia de las preguntas y respuestas de los niños. La Serena–Chile: Ediciones de la Universidad de La Serena.
Márquez, M.– J. (2012). Mediadoras interculturales en centros educativos: una perspectiva narrativa. Almería: Editorial UAL.
McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México, DF: Siglo XXI Editores.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Replantear la educación, ¿hacia un bien común mundial? París: Unesco.
Pinar, W. (2015). Educational Experience as Lived. Knowledge, History, Alterity. New York, NY: Routledge.
Rivas, J.– I. (2001). Cultura institucional y responsabilidad individual. Cardo, (7), 68–73.
Rivas, J.– I. (2007). Vida, experiencia y educación: la biografía como estrategia de cono cimiento. En I. Sverdlick (Ed.), La investigación educativa: una herramienta de conocimiento y de acción (pp. 111–145). Buenos Aires: Noveduc.
Rivas, J.– I. (2009). Cotidianidad y democracia en la vida escolar. Diálogos: Educación y Formación de Personas Adultas, 3(59–60), 41–48.
Rivas, J.– I. (2017). La escuela pública ante la desigualdad educativa: una perspectiva politica de la justicia social en el sistema educativo. Sociotam: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(1), 211–222.
Rivas, J.– I. & Leite, A. E. (2017). Dirección, institución educativa y democracia. En E. Miranda & N. Lamfri (Eds.), La educación secundaria: cuando la política educativa llega a la escuela (pp. 113–126). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rivas, J.– I., Leite, A. E. & Cortés, P. (2011a). Paradojas y conflictos entre las culturas del profesorado, las familias y los estudiantes en el contexto escolar. Revista de Educación, (356), 161–183.
Rivas, J.– I., Leite, A. E. & Cortés, P. (2011b). Luchando contra la historia. Educación y Pedagogía, 23(61), 67–79.
Santos, B. de S. (2006). Conocer desde el sur: para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales–UNMSM/Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global.
Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global. México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Wals, C. (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re) vivir. Tomo I. Quito: Abya–Yala.
Wrigley, T (2007). Escuelas para la esperanza: una nueva agenda hacia la renovación. Madrid: Morata.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.