Nivel de Salud Mental Positiva en Equipos de Salud Mental de Tres Hospitales de Chile 2013
DOI:
https://doi.org/10.15443/ceyes.v2i1.647Palabras clave:
Enfermería, Salud Mental, Profesionales de la SaludResumen
Introducción: La Salud Mental Positiva, se define como un estado de salud que gozan las personas, que encuentran un equilibrio entre lo que ellos esperan de la vida y lo que la vida les brinda, generando un sentimiento de felicidad, medido con la Escala de Lunch.
El objetivo fue describir el estado de Salud Mental Positiva en el personal de los Servicios de Psiquiatría de tres Hospitales del sur de Chile, el año 2013.
Metodología: Diseño de corte transversal, en universo de profesionales y técnicos que laboran en Servicios de Psiquiatría de tres hospitales. Recolección de los datos, a través de la Escala de Salud Mental Positiva de Llunch, (alfa 0.83). Análisis en frecuencias, porcentajes y comparación de promedios por prueba T test para varianzas iguales y distintas, según correspondió. Se apoyó con programa Stata 11.0v. Se cumplió con los resguardos éticos.
Como resultado, se observó diferencias significativas entre la categoría funcionarios profesionales y no profesionales, en los dominios “satisfacción personal”, “relación interpersonal”, “resolución de problemas y autoactualización”, donde los funcionarios profesionales presentan estos factores ascendentemente más activos.
Discusión y Conclusión: La satisfacción personal en los equipos, presenta una participación positiva. Se recomienda enfatizar en programas de prevención, vigilancia e intervención de salud mental en Organizaciones de Servicio Humano lo que permitiría contrarrestar efectos negativos y favorecía el desarrollo de valores prosociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Cuidado de Enfermería y Educación en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).