Cómo el Ejercicio del Poder Afecta el Rol Profesional y sus Implicancias Éticas, de un Grupo de Enfermeras/os, en el Ámbito de la Gestión de los Cuidados
DOI:
https://doi.org/10.15443/ceyes.v1i1.276Palabras clave:
Poder, Rol, Gestión, Enfermeria.Resumen
Esta investigación tiene como finalidad indagar cómo el ejercicio del poder en los centros hospitalarios, afecta el rol profesional y sus implicancias éticas en el desempeño laboral de un grupo de Enfermeras/os en el ámbito de los cuidados, con el fin de aportar conocimiento enfermero en relación a este problema.
Se establece que el concepto de poder tiene que ver con las acciones de las personas en relación a otras; que el ejercicio de las relaciones laborales de los distintos grupos que interactúan en las acciones de salud están atravesadas por relaciones de poder y que este poder constituye un elemento fundamental en el ejercicio laboral de los distintos grupos y profesiones que se desempeñan en los centros sanitarios en los cuales laboran los profesionales de enfermería.
Esta concepción del ejercicio del poder se basa en lo postulado por Michel Focault, Filósofo francés que se destacó por su permanente estudio del ejercicio del poder y sus relaciones.
Los supuestos que se quieren confirmar con esta investigación, son: que efectivamente el ejercicio del poder condiciona de manera importante el rol profesional y que éste tiene implicancias éticas en el ejercicio de los cuidados.
Esta es una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico. Se utiliza una entrevista en profundidad y un grupo focal, que se responde en forma libre, de acuerdo a lo que las enfermeras/os viven en su realidad laboral en función del problema del ejercicio del poder.
Las conclusiones de esta investigación confirman los supuestos que se formularon: demuestran que el ejercicio del poder afecta el rol disciplinario y genera claras implicancias éticas en el ejercicio de los cuidados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cuidado de Enfermería y Educación en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).