Cartografías de la educación intercultural. Acerca de los maestros indígenas en Argentina
Palabras clave:
Educación, interculturalidad, maestros indígenas, bilingüismo, ArgentinaResumen
En Argentina, desde la restitución democrática, existen proyectos escolares para incluir y
atender las necesidades de las poblaciones étnicamente diversas. Sin embargo, los cambios
a nivel discursivo, legislativo e institucional en favor de una Educación Intercultural Bilingüe
(EIB) no han impactado de manera significativa en las históricas prácticas a través
de las cuales el sistema educativo ha atendido a la «cuestión indígena». En este entramado,
una de las figuras más discutidas y clave es la de los docentes, de allí la importancia de
centrarnos en el rol de los maestros (indígenas y no–indígenas) dentro de la EIB. A partir
de la descripción y análisis de distintas experiencias de implementación de la EIB, en
diversos contextos provinciales, el presente artículo propone un recorrido en torno a la
cotidianeidad del quehacer docente en ámbitos interculturales, poniendo énfasis tanto en
las regulaciones existentes como en los desafíos presentes y futuros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Temas de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.