La figura del benefactor: el bien como gesto pedagogico
PDF

Palabras clave

Testimonio
gesto pedagógico
educación
humanismo
benefactor

Cómo citar

Montes, J. (2022). La figura del benefactor: el bien como gesto pedagogico. Temas De Educación, 20(2), 77–94. https://doi.org/10.15443/tde579

Resumen

Si revisamos los testimonios de víctimas de DDHH en todo el mundo, notamos en sus declaraciones la presencia de «gestos» que se reconocen como «humanos» al lado de otros que se reconocen como «inhumanos». Estos últimos son muchísimo más abundantes y trascienden todo lo imaginable. El propósito de este texto consiste en atender a los «gestos humanos», a veces pequeños, pero que reivindican la humanidad del hombre y hacen posible el futuro. Le preguntaremos, pues, a la educación si es posible «enseñar» la ejemplaridad de ese gesto, tarea que entendemos esencial en la construcción de un nuevo humanismo para el siglo XXI.

https://doi.org/10.15443/tde579
PDF

Citas

DORNO, T. (1998). Educación para la emancipación. Madrid: Morata.

BAUER, S. (2004). “¿Qué humanismo después de Auschwitz?”. En: Gallego, F. (coord.). Pensar después de Auschwitz. Barcelona: El Viejo Topo, 183–200.

BAUMAN, Z. (1998). Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur.

BECKER, N. (2011). Una mujer en Villa Grimaldi. Santiago de Chile: Pehuén Editores.

CARABANTES, E. (2003). Fragmentos de la memoria. Santiago de Chile: Quimantú.

FRANKL, V. (2001). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

FREIRE, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

FUCIK, J. (1985). Reportaje al pie de la horca. Barcelona: Akal.

JOUI, S. (2003). Chacabuco y otros lugares de detención. Valparaíso: Arte & Gráfica.

LEVI, P. (2002a). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik Editores.

LEVI, P. (2002b). La tregua. Barcelona: Muchnik Editores.

LEVI, P. (2002c). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik Editores.

LÈVINAS, E. (2003). Humanismo del otro hombre. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

MÈLICH, J–C. (2000). “El fin de lo humano. ¿Cómo educar después del holocausto?”. Enrahonar: Quaderns de Filosofía, 31, 81–94.

MÉLICH. J–C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Anthropos.

MÈLICH, J–C. (2004). La lección de Auschwitz. Barcelona, Herder.

MÉLICH, J–C. & BÁRCENA, F. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.

PAREDES, M. (2003). Memorias para olvidar. Relato en décimas. Santiago de Chile: Quimantú.

REYES MATE, M. (1991). La razón de los vencidos. Barcelona: Anthropos.

REYES MATE, M. (2003). Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Madrid: Trotta.

REYES MATE, M. (2008). La herencia del olvido. Ensayos en torno a la razón comprensiva. Madrid: Madrid: Errata Naturae.

TODOROV, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2015 Temas de Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.