Resumen
Este trabajo se basa en el estudio de los elementos volcados en las instancias de diálogo generadas entre diferentes actores que desarrollan, en Uruguay, tareas vinculadas a la educación de personas privadas de libertad (PPL) o con medidas alternativas a la privación de libertad. Dichas instancias fueron apoyadas por el Programa de Justicia e Inclusión y organizadas conjuntamente con la Coordinación de Educación y Cultura (CEC), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).
El desarrollo de estas iniciativas de diálogo se organizó a través de dos grupos diferenciados —adultos y adolescentes— como una forma de asegurar un enfoque específico en cada uno de ellos. A partir de las voces recogidas en estos grupos se propone una reflexión respecto de la relación entre interinstitucionalidad, educación y nuevas políticas de inclu- sión educativa, en el entendido que el debate sobre educación para personas privadas de libertad, se incluye en esta línea de discusión y construcción.
Citas
Administración Nacional de Educación Pública–Consejo Directivo Central. (2005). Proyecto de Presupuesto, Sueldos, Gastos e Inversiones 2005–2009. Montevideo: ANEP.
Administración Nacional de Educación Pública–Consejo Directivo Central. (2010). Proyecto de Presupuesto 2010–2014. Montevideo: ANEP.
Arias, A. & Morales, M. (2011). Aportes para el diseño de una matriz socioeducativa integral no formal en el sistema carcelario uruguayo. En Servicio Paz y Justicia, Derechos Humanos en el Uruguay: Informe 2011 (pp. 176–179). Montevideo: Serpaj.
Centro de Estudios Legales y Sociales. (2011). Mujeres en prisión: los alcances del castigo. Bue- nos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Bardazano, G., Corti, A., Duffau, N. & Trajtenberg, N. (2015). Introducción. En G. Barda- zano, A. Corti, N. Duffau & N. Trajtenberg (Comps.), Discutir la cárcel, pensar la sociedad: contra el sentido común punitivo (pp. 7–12). Montevideo: Trilce–CSIC.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Coordinación de Educación y Cultura–INR. (2014). Sujetos al cambio: ensayos sobre la intervención y gestión educativo–cultural en contexto de encierro. Montevideo: Tradinco.
Filgueira, F. (Coord.). (2015). Educación para la población privada de libertad: diagnóstico y pro- puesta estratégica 2015–2025. Montevideo: oIT–Cinterfor. Recuperado de https:// www.oitcinterfor.org/sites/default/files/OIT_4_1_1_0.pdf
Juanche, A. (2012). Un breve contexto de la situación de privación de libertad en Uruguay. En A. Juanche & J. Palummo (Coords.), Hacia una política de Estado en privación de libertad: diálogo, recomendaciones y propuestas (pp. 11–29). Montevideo: Serpaj–oSJ.
Ley General de Educación Núm. 18.437, de 12 de diciembre de 2008, Diario Oficial, de 16 de enero de 2009.
Martinis, P. (marzo, 2011). Los procesos educativos y la cohesión social en Uruguay. Trabajo presentado en el Seminario Cohesión social en Uruguay: balance y perspectivas, Claeh, Montevideo, Uruguay.
Méndez, J. (2002). Reforma institucional. El acceso a la justicia: una introducción. En J. Mén- dez, G. O’Donnell & P. Pinheiro (Comps.), La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina (pp. 223–227). Buenos Aires: Paidós.
Menese, P. & Trajtenberg, N. (2015). Educación, trabajo, ingresos y retorno del capital hu- mano en las instituciones penitenciarias del Uruguay. En M. Folle & A. Vigna (Comps.), Cárceles en Uruguay en el Siglo xxк (pp. 53–76). Montevideo: Ediciones Universitarias–CSIC.
Núñez, P. & Litichever, L. (2015). Radiografías de la experiencia escolar: ser joven(es) en la escue- la. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Ordóñez, F. & Techera, J. (2011). Educación Formal en cárceles: diálogos técnico–políticos. (Do- cumento de trabajo, Proyecto L: Apoyo a la reforma de las instituciones para personas privadas de libertad). Montevideo: PNUD–INR.
Tiramonti, G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema edu- cativo argentino: especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti & N. Montes (Comps.), La escuela media en debate: problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 25–38). Buenos Aires: Manantial–Flacso.
Viscardi, N. (2012). El gobierno de la educación en Uruguay: autonomía e interinstituciona- lidad en debate. En A. Coria & A. Reguera (Comps.), V Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas (VEккPE) (pp. 269–277). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba–Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Viscardi, N. & Fraiman, R. (2013). Educación policial en Uruguay: transformaciones para la consolidación de un modelo de protección integral. En C. Barreira, J. V. Tavares dos Santos, J. Zuluaga, R. González & F. González (Coords.), Conflictos sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana (pp. 281–310). México, DF: Universidad Autónoma del Estado de México–Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados de la Universidad de Río Grande del Sol–Clacso.
Zaffaroni, E. (2015). La filosofía del sistema penitenciario en el mundo contemporáneo. En G. Bardazano, A. Corti, N. Duffau & N. Trajtenberg (Comps.), Discutir la cárcel, pensar la sociedad: contra el sentido común punitivo (pp. 15–36). Montevideo: Tril- ce–CSIC.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Nilia Viscardi Etchart