Generalidades de la responsabilidad social corporativa empresarial en la gran industria de energía, minería y petróleo en Colombia

Main Article Content

Jahir A. Gutiérrez O.
Juan D. Vega Z.
Óscar E. Berrio D.

Abstract

El artículo establece la composición de la estructura general de Responsabilidad Social Corporativa Empresarial y Ambiental,  que abriga a la Gran Industria de los sectores de generación de energía, minería y petróleo en Colombia. Estas industrias son más reconocidas por las afectaciones, problemas que presentan o servicios que generan, que por la estructura que sobre ellas debe contener en materia de la estructura compleja de la Responsabilidad Social Corporativa.


El documento, se apoya en primer lugar, en la correlación del análisis exploratorio, descriptivo y explicativo del tema en dichas industrias, como método. Segundo, se suma como metodología, el análisis de estudios de casos, para identificar la estructura general de la Responsabilidad Social Corporativa Empresarial de estos sectores.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gutiérrez O., J. A., Vega Z., J. D., & Berrio D., Óscar E. (2016). Generalidades de la responsabilidad social corporativa empresarial en la gran industria de energía, minería y petróleo en Colombia. Revista Universitaria Ruta, 18(1), 28–47. https://doi.org/10.15443/RUTA2023791
Section
Artículos

References

Abreu, J. L. y Badii M. (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience. 2(1): 54-70.

Aguilera C, A y Puerto B, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Universidad del Norte. Pensamiento & Gestión. (32): 1-26.

Altomonte, H; Acquatella, J y Jouravlev, A. (2013). Recursos Naturales en UNASUR. Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional. Secretaría General de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Naciones Unidas. Impreso en Santiago de Chile.

Andrade, G. I. y Castro, L. G. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia, invitación a una interpretación socio ecológica. En Ambiente y Desarrollo. 16 (30): 53-71.

Bruckmann, M. (2012). Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana/ Instituto Perumundo; Fondo Editorial J.C.Mariátegui.

CAF (2013). Informe energético sectorial. Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Corporación Andina de Fomento.

Campodónico, H. y Valdiglesias, J. (2008). Renta petrolera y minera en países seleccionados de América Latina. División de Recursos Naturales e Infraestructura, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Correa R, F. (2006). La tasa social de descuento y el medio ambiente. Universidad de Antioquia. Lecturas de economía. (64): 93-116.

Correa, M. E.; Flynn, S. y Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. División de Asentamientos Humanos. CEPAL.

De F. A., K y Alcantará V (Comp.), (1994). De la economía ambiental a la económica ecológica. Fuhem e Icaria, Edición electrónica. CIP – Ecosocial: 83-97. En: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Actualidad/2011/Solow.pdf

Fontaine F-N, E. R. (2008). La Evaluación Privada y Social de Proyectos: El Rol del Estado.

INDEPAZ (2013). Petróleo. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Proyecto Monitoreo en Responsabilidad Social y Derechos Humanos. Reino de los Países Bajos.

Jalife R, A. (2007). Energía y poder: precios del petróleo. En publicación: Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente. Girón, Alicia; Correa, Eugenia. CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Disponible en:

http.//bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/giron_correa/05Jalife.Rahme.pdf.

Martínez O, A. (2013). Estudio sobre los impactos socio-económicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Estudio preparado para la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala.

Mondaca, E., et al. (2013). Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socio ambiental. (Buenos Aires: CLACSO, diciembre de 2013). Primera edición. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Agencia sueca de Desarrollo Internacional (ASDI).

Ospina B, E. y Molina E, J. M. (2013). Legislación colombiana de cierre de minas. ¿Es realmente necesaria? Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Boletín Ciencias de la Tierra. (34): 51-64.

Pasqual, J. y Padilla, E. (2007). La evaluación de proyectos con alto impacto ambiental. Eficiencia y sostenibilidad. Document de Treball. Facultat de Ciènces Econòmiques i Empresarials. Aquest document pernaty al Departament d`Economia Aplicada. 1-15.

Ponce M, A (2014). Minería moderna para el progreso de Colombia. Primera edición. Sector de la Minería a Gran Escala. ANDI - Cámara Asomineros. Cámara Colombiana de Minería y Federación Nacional de Productores de Carbón.

PNUMA (2012). Geo5. Perspectivas del medio ambiente natural. Medio ambiente para el futuro que queremos. Publicado por primera vez por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio. United Nations Environment Programme.

Santander M, E. (2010). Fisuras jurídicas en los permisos de estudio ambientales para proyectos hidroeléctricos. Centro de Investigaciones Socio jurídicas. Ambiente Jurídico. (12): 308-324.

Valenzuela R L, J. M. (2010). Yacimientos transfronterizos de hidrocarburos. Entre el hecho jurídico y el diplomático. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. (10): 353-388.

Most read articles by the same author(s)