PREFERENCES FOR A POSTGRADUATE PROGRAM: AN ANALYSIS OF THE CONTRIBUTIN FACTORS IN THE CHOICE OF POSTRADUATE PROGRAMS IN MANAGEMENT BY PROFESSIONALS OF THE COQUIMBO REGION, CHILE
Main Article Content
Abstract
Desde hace bastante tiempo los profesionales de la administración y gestión de empresas, han comprendido que los productos y servicios ofrecidos deben estar diseñados en base a las necesidades y preferencias, reales o potenciales, de los consumidores. En dicho contexto, la presente investigación empleó la metodología de Análisis Conjunto, una técnica estadística multivariante para determinar la estructura de las preferencias de los estudiantes de programas de posgrados en Administración de la IV Región de Coquimbo, Chile.
Para ello se aplicó un cuestionario a una muestra de 100 profesionales de la Región provenientes principalmente de las ciudades de La Serena y Coquimbo.
En base a la revisión de la literatura existente y a entrevistas a expertos, se definieron 7 atributos claves, que posteriormente, se evaluaron con los encuestados: Tipo de programa, arancel anual, duración, acreditación institucional, reconocimiento institucional, modalidad y conexión internacional.
Mediante un diseño ortogonal se definieron 18 programas hipotéticos. Los resultados conseguidos muestran que el programa preferido es el proveniente de una institución de alto reconocimiento, acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), bajo una modalidad de estudios Weekend (con clases solo los fines de semana) y con conexión internacional. Asimismo, se evidenció que un programa que ofrece la posibilidad de cursar un doctorado con salida intermedia de magíster es preferido sobre cursar un magíster o doctorado de manera independiente.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
AAKER D., Kumar V. & Day G. (2001). Investigación de
mercados (4ª ed.). México: Limusa.
ADASME, C.; Spiller, A. & Diaz, J. (2006). Determinación de
Preferencias del Consumidor de la Región Metropolitana
hacia la frutilla blanca (Fragaria chiloensis). Un
Análisis Conjunto y una Prueba Sensorial. Economía
Agraria 10: 1-10.
BAGLYAS, F.; Sugatagi G. (2011): Multivariate analysis in a
wine market research in Hungary, Annals of Faculty
Engineering Huneodara – International Journal of Engineering,
Tome IX. Extra Fascicule, 235-238.
BANNOR R.; Surjeet D. (2014). Preference for MBA Agribusiness
Programme: A Conjoint Analysis. IOSR Journal
of Business and Management (IOSR-JBM).
BANOGLU (2011). Using conjoint analysis to examine academic
members course preferences for educational
administration, supervision, planning and economics
masters program. Cypriot Journal of Educational
Sciences; Jun2012, Vol. 7 Issue 2, p111.
BLACKWELL R., Engel J. & Miniard P. (2002). Comportamiento
del consumidor (9ª ed.). México: Thomson.
BENGOCHEA, A.; Fuertes, A. & Del Saz S. (2003). Estudio
de las preferencias individuales sobre un espacio
natural mediante el análisis conjunto. Instituto Valenciano
de Investigaciones Económicas, S.A., Valencia,
-17.
CARREL, A., Schoenbacheler, D. (2001). “Marketing Executive
MBA Programs: A comparison of students and
sponsoring or ganization decisión considerations”. Journal
of Marketing for Higher Education, 11(1), 21-38.
CERDA, A.; Torres, M.; García, L. (2010). Preferencias y
disposición a pagar por vinos orgánicos de parte de
los consumidores de la región del Maule. Revista Panorama
Socioeconómico, Talca, 40, 28, 60-71.
DING M., Park Y. & Bradlow E. (2009). Barter Markets for
Conjoint Analysis. Management Science: Informs [en
línea]. Extraído el 18 de Enero de 2012 http://www.planetding.org/aboutme/ files/barter.pdf
FELTRINELLI, E. y Molteni, L. (2004). L’uso commerciale
della Conjoint Analysis in Italia, Giornata di Studio “La
Conjoint Analysis: Orientamenti metodologici e recenti
contributi all’analisi dei dati di preferenza nelle
scienze socio-economiche”, Università Degli Studi di
Salerno.
HAIR J.; Anderson, R.; Tatham, R. & Black W. (1999). Análisis
Multivariante (5a ed.). Madrid: Prentice Hall, 407-
HERNÁNDEZ R., Fernández-Collado C. & Baptista P.
(2006). Metodología de la Investigación (4ª ed.).
México DF: Mc Graw-Hill.
IVY J. & Naude´ P. (2004) Succeeding in the MBA Marketplace:
Identifying the underlying factors, Journal of
Higher Education Policy and Management, 26:3, 401-
KOTLER P. & Keller K. (2006). Dirección de Marketing (12ª
ed.). México D.F.: Pearson Education.
KWASI B. & Dhaka S. (2014). Preference for MBA Agribusiness
Programme: A Conjoint Analysis. OSR Journal
of Business and Management (IOSR-JBM). Volume
, Issue 5. Ver. V (May. 2014), PP 01-07.
LARRAÍN F. (2011). Macroeconomía para todos. Santiago
de Chile: Pearson Education, 60-64
LOPES, S. & Ferreira D. (2011). Análisis conjunto: Teoría,
campos de aplicación y conceptos inherentes. Estud.
perspect. tur. 20, 2, 341-366. Disponible en:
<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1851-173220110 00200005&
lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1732.
MCDANIEL C. Y Gates R. (2005). Investigación de Mercados
(6ª ed.). México: Thomson.
MORA J. (2002). Introducción a la teoría del consumidor.
Cali-Valle: Universidad ICESI.
MUNITA M. & Reyes J. (2012). El Sistema de Posgrado en
Chile: evolución y proyecciones para las Universidades
del Consejo de Rectores. Cali-Valle: Universidades
Chilenas, CRUCH. Extraído el 15 de Marzo de
desde http://www.consejoderectores.cl/web/pdf/
Libro_sistema_posgrado_chile_CRUCH.pdf
ORTÚZAR J. (2000). Modelos econométricos de elección
discreta. Santiago de Chile: Ediciones Universidad
Católica de Chile.
ÖZBILGIN, M.F., Küskü, F. y Erdogmus, N. (2005). Explaining
influences on career ‘choice’: the case of MBA
students in comparative perspective [en línea]. Cornell
University ILR School. Extraído el 21 de Octubre
de 2013 desde http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/
cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=intlvf
ÖZMEN, İ., Yaşıt, B. & Sezgin, Ö. (2006). A conjoint análisis
to determine the preferentes for some selected
M.B.A. programs. RELIEVE, 12, 1, 93-104. Disponible
en: <http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_
htm>. accedido en 10 enero 2014.
RAMÍREZ J. (2008). Uso comercial del Análisis conjunto en
España. Metodología de Encuestas 10, 2008, 27-38.
Disponible en: <http://casus.usal.es/pkp/index.php/
MdE/article/view/985/926> ISSN: 1575-7803.
RAMÍREZ-Navas J. (2012). Análisis sensorial: pruebas
orientadas al consumidor. Cali. Revista ReCiTeIA
v.12, N°1. Cali: Universidad del Valle. p. 93-94
RENDER B., Stair R. y Hanna M. (2006). Métodos cuantitativos
para los negocios (9ª ed.). México: Pearson
Education. p. 90-96.
RIONDA J. (2006). Economía de la empresa: ideas clave.
Extraído el 2 de Noviembre de 2014 desde www.eumed.
net/libros/2006/jirr-emp/
ROMERO K. & Terán M. (2011). Análisis conjunto aplicado
a la investigación de mercados. Quito: Escuela Politécnica
Nacional.
SALAZAR, J. & Vázquez F. (2010). El legado de Samuelson.
La preferencia revelada. Consejo Superior de
Investigaciones. Revista Internacional de Sociología
(RIS). Vol. 68, N°3, Sept.-Dic. p.797-804.
SATTLER H. & Hartmann A. (2008). Commercial use of
Conjoint Analysis. In K. I. Hoeck & M. Voigt (Eds),
Operations management in theorie und praxis (Vol. 1,
pp. 103-119). Wiesbaden: Gabler.
SERRANO F. & Serrano C. (2005). Gestión, dirección y estrategia
de producto. Madrid: ESIC Editorial.
SCHIFFMAN L. & Kanuk L. (2005). Comportamiento del
consumidor (8ª ed.). México DF: Pearson Education.
SIES (2014) Panorama de la Educación Superior en Chile
División de Educación Superior, Ministerio de
Educación.
SOLÉ M. (2003). Los consumidores del siglo XXI (2ª ed.).
Madrid: Esic Editorial.
THIEME C., Etchebarne S. & Araya L. (2009). Aplicación de
análisis conjunto en la elección de un programa de
MBA en la Región Metropolitana de Chile. Planteamiento
del estudio. Disponible en: http://www.asfae.
cl/images/ stories/papers/papers2009_2/802_aplicacion_
de_analisis_conjunto_en_la_ eleccion_de_
un_programa_de_mba_en_la_region_metropolitana_
de_chile_planteamiento_del_estudio_2009.pdf.
accedido el 3 enero 2014.
WITTINK, D. R. y Cattin, P. (1989). Commercial Use of Conjoint
Analysis: An Update. Journal of Marketing, vol.
, nº 3 (july), pp. 91-96.
WITTINK, D. R.; Vriens, M. y Burhenne, W. (1994). Commercial
use of conjoint analysis in Europe: Results
and critical reflections. International Journal of Research
in Marketing, vol. 11, 1, pp. 41-52.