La Jurisdicción Internacional frente al Nuevo Derecho Internacional como medio de solución de las Controversias y su implicancia Constitucional comparada
Resumen
De las controversias provenientes de ilegalidades o arbitrariedades relativas a las norma del derecho internacional, es posible encontrarnos con situaciones que han dado objeto a su estudio en estas últimas décadas por parte de la doctrina. Así tenemos aquellas cometidas específicamente entre Estados como así mismo las verificadas por agentes del Estado en contra de la población y ciudadanos extranjeros e incluso en una moderna interpretación también en contra de Estados extranjeros, cuya promoción es el fortalecimiento de la paz internacional, teniendo como fundamental importancia a la persona humana, hoy considerado un protagonista en su calidad de sujeto de derecho internacional. Importancia que se ha visto vigorizada, entre otros aspectos, por la trashumancia inmigratoria impulsada por la concurrencia de factores de implicancia económica, política y de índole humanitaria.
Es en razón de ello que se ha producido en la actualidad una coincidencia entre el derecho internacional tanto público como privado, en donde el primero busca afianzar y asegurar la paz entre Estados y ciertamente de quienes lo integran, asumiendo acá un rol significativo instituciones propias del derecho internacional privado en cuanto a la observancia de instituciones propias de él, tales como el estatuto personal, el estatuto patrimonial, el cumplimiento y observancia de resoluciones provenientes de tribunales extranjeros además de las normas de solución en materia de conflictos de leyes atributivas de calificación y respeto de los derechos adquiridos.
Descargas
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).