Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno
Resumen
El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales (signos de interrogación y exclamación, puntos suspensivos), y de aquellos que secuencian y distinguen niveles de discurso (paréntesis, guiones, comillas) en la obra de Nietzsche y en algunos escritos de Kant y Marx. Los resultados suscitan una discusión sobre el papel privilegiado de los paréntesis en Kant, de las comillas en Marx y de los guiones en Nietzsche.
Citas
Adorno, T. W. (2003). Notas sobre literatura. Madrid: Akal.
Blanchot, M. (1970). El diálogo inconcluso. Caracas: Monte Ávila Editores.
Catach, N. (1994). La ponctuation (Histoire et système). París: Presses Universitaires de France.
Derrida, J. (1981). Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-textos.
Eisenstein, E. (1994). La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea. Madrid: Akal.
Figueras, C. (2001). Pragmática de la puntuación. Barcelona: Octaedro.
Fink, E. (1984). La filosofía de Nietzsche. Madrid: Alanza Editorial.
Finnegan, R. (2011). Why Do We Quote? The Culture and History of Quotation. Cambridge: Open Book Publishers.
Fish, S. (1992). Práctica sin teoría: retórica y cambio en la vida institucional. Barcelona: Destino.
Goody, J. (1985). La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid: Akal.
Habermas, J. (2000). La constelación posnacional. Barcelona: Paidós.
Halliday, M. A. K. (1989). Spoken and written language. Oxford: Oxford University Press.
Heidegger, M. (1985). La pregunta por la cosa. Madrid: Orbis.
Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.
Kant, I. (2008). Elektronische Edition der Gesammelten Werke [en línea]. Disponible en http://korpora.zim.uni-duisburg-essen.de/kant/verzeichnisse-gesamt.html (consultado en mayo de 2016)
Kant, I. (2002). Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara.
Klemperer, V. (2012). LTI. La lengua del Tercer Reich. Barcelona: Editorial Minúscula.
Koselleck, R. (2007). Crítica y crisis. Madrid: Trotta.
Marx, K. & Engels, F. (1961-1974). Werke. Berlin (DDR): Dietz Verlag [en línea]. Disponible en http://www.mlwerke.de/me/default.htm (consultado en mayo de 2016)
Marx, K. (1983). El capital. Libro primero. Volumen 1. Madrid: Siglo XXI.
Marx, K. (1984). Miseria de la filosofía. Madrid: Sarpe.
Marx, K. (1985). Trabajo asalariado y capital. Barcelona: Planeta-Agostini.
Nehamas, A. (2002). Nietzsche. La vida como literatura. Madrid: Turner Publicaciones.
Nietzsche, F. (2014). Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe [en línea]. Disponible en http://www.nietzschesource.org/#eKGWB (consultado en mayo de 2016)
Nietzsche, F. (1982). El Anticristo. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (1983). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2004). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial.
Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Orduña, J. (1994). Cuestiones de puntuación contrastiva. Los oficios del guion y el punto y coma. Revista de Filología Alemana 2, 213-229.
Parkes, M. B. (1993). Pause and Effect. An Introduction to the History of Punctuation in the West. Berkeley, Los Angeles: University of California Press.
Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.
Ricoeur, P. (1990). Freud: Una interpretación de la cultura. México, D. F.: Siglo XXI.
Silva, L. (1971). El estilo literario de Marx. México, D. F.: Siglo XXI.
Sokolowski, R. (1984). Quotation. Review of Metaphysics 37(4), 669-723.
White, H. (1998). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Wilson, E. (1972). Hacia la estación de Finlandia. Madrid: Alianza Editorial.