El contrato de los colonos chinos para trabajar en Cuba: estudio contrastivo del texto en español y su versión en chino
Resumen
Entre 1847 y 1874 llegaron al archipiélago cubano miles de chinos en calidad de trabajadores, respaldados por un contrato.
Varios investigadores coinciden en que el mismo documento que los protegía sentaba las bases para
convertirlos en semiesclavos.
Este artículo propone un estudio contrastivo de las versiones en chino y en español de dos contratos firmados por colonos chinos para trabajar en Cuba en 1871.
Se emplea una metodología basada en el modelo de Mangirón (2006), que toma en cuenta factores extratextuales y textuales.
En el estudio se identifican semejanzas semánticas, aunque con diferente grado de fuerza en la enunciación, y diferencias propias de ambos sistemas lingüísticos y jurídicos, pero no se puede definir con certeza si la traducción al chino logra producir los mismos efectos legales que el texto fuente.
Citas
Álvarez, M. (1997). Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Madrid: Arco Libros.
Andrea, P. y Bastidas, P. (2016). El derecho como texto. Advocatus, 14 (27), 227-236.
Balboa Navarro, I. (2016). Esclavitud temporal con los inconvenientes de la esclavitud perpetua. Las recontratas de asiáticos (Cuba, 1860). En J. A. Piqueras (ed.): Orden político y gobierno de esclavos. Cuba en la época de la segunda esclavitud y de su
legado, Historia Social, 21, Valencia, 253-273.
Balboa Navarro, I. (2019). La raza como condición de sujeción: Los asiáticos recontratados. En J. A. Piqueras e I. Balboa Navarro (eds.): Gente de color entre esclavos. Cualidades raciales, esclavitud y ciudadanía en el Gran Caribe, Granada: Comares, 73-88.
Borja Albi, A. (2007). Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglésespañol, Castellón de la Plana. Universitat Jaume I, Edelsa DL.
Bosch, C., Del Pozo, C. y Vaquer, A. (2016). Teoría general del contrato. Madrid, Barcelona, Buenos Aires: Marcial Pons.
Calavera Vaya, A. M. (2015). Relaciones bancarias hispano-cubanas: La Habana, plaza y mercados, 1829.1868 [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid.
Cepeda Sánchez, H. (2020). Luchas alrededor de la libertad: conexiones asiáticos latinoamericanas en la trata culí a Cuba (1850-1860). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Delgado, I. y García, F. (2011). La tipologización textual del lenguaje jurídico y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada (francés-español). Anales de Filología Francesa, 19, 63-74.
Dorsey, J.C. (2004). Identity, Rebellion, and Social Justice among Chinese Contract Workers in Ninetheenth-Century Cuba. Latin American Perspectives, 31(3), 18-47.
Duque, A. (2008). Una revisión del concepto clásico de contrato. Aproximación al contrato de consumo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(108), 453-479, Colombia.
Falzoi, C. (2009). La dimensión cultural del texto jurídico: un enfoque traductor. Entreculturas, 1, 181-189, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Guevara, V.L. y Mufdi, M. (2017). La evolución del concepto de contrato y su incidencia en los principales mecanismos de protección del acreedor insatisfecho [Tesis de licenciatura], Universidad de Chile, Facultad de Derecho.
Harvey, M. (2002). What’s so special about legal translation. Éditrur, 47(2), 177-185.
Hurtado Albir, A. (2001). Teorías de pragmática, de lingüística textual y de análisis del discurso. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Jiménez Pastrana, J. (1963). Los chinos en la historia de Cuba, 1847-1930. La Habana: Ciencias Sociales.
Li, K. y Gutiérrez, R. L. (2021). La traducción jurídica español-chino en torno a la defensa del consumidor. Transletters: Internacional Journal of Translation and Interpreting, 5, 95-117.
Li, L. (2008). Historia del Derecho Chino y su Sistema Jurídico Contemporáneo. Instituto de Investigación Jurídicas y Arturo Oropeza García.
Mangirón, H. (2006). El Tractamento de les referencias culturals a les traduccions de la novela Botxan: la interacción entre els elements textual i extratextuals [Tesis doctoral], Universidad Autónoma de Barcelona.
Naranjo, O. y Balboa Navarro, I. (1999). Asian labors for an expanding economy: Cuba, 1847-1880. RMC, 8, 32-65.
Pérez de la Riva, J. (1966). Demografía de los culíes chinos de Cuba, 1853-74. Separata de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 57.4, 57-86.
Pérez de la Riva, J. (1971). La situación legal del culí en Cuba: 1849-1868. Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 16, 7-32.
Pym, A. (2014). Teorías contemporáneas de la traducción. Materiales para un curso universitario. Arte y Literatura, La Habana.
Ramírez, B. L. (1998). Manual de Traducción (Chino-Castellano). GEDISA.
Rivas, A. (s.f.). La sociedad china en el siglo XIX y el papel femenino en ella. https://ww.academia.edu/37745684/La_sociedad_china_en_el_siglo_XIX_y_el_papel_femenino_en_ella
Simental Franco, V. A. (2009). Contratos, consideraciones en torno a su definición. Revista de Derecho Privado. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 21-22. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechoprivado-ns/article/view/7238/6517
Staiano, M.F. (2014). El ordenamiento jurídico de la República Popular china en el marco del Derecho Internacional. España: Instituto de Relaciones Internacionales.
Sun, Y. (2020). Chino y español en el contrato de los culíes chinos en Cuba (s. XIX): coincidencias y diferencias [Tesis de licenciatura], Universidad de La Habana, Facultad de Español para No Hispanohablantes.
Tan, Y. (2014). Traducción en el ámbito jurídico: comparación del lenguaje jurídico español y chino, análisis de las dificultades de traducción (la Ley de extranjería de España y las legislaciones chinas en materia de extranjería). FITISPos International Journal, 1, 181-192.
Turner, M. (1974). Chinese Contract Labour in Cuba, 1847-1974. Caribbean Studies, 14(m. 2, 974), 66-81.
Valdés Bernal, S. (2015). La hispanización de América y la americanización de la lengua española. La Habana: Editorial UH.
Van Dijk, T. A. (1992). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Ediciones PAIDOS.
Vázquez, E. (2015). Los certificados de antecedentes penales en reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y España. Revistas de lingüística, filología, y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 32, 315-338
Velázquez, L. (2009). La traducción jurídica chino-español: análisis contrastivo y problemas de traducción de las leyes de comercio internacional [Tesis de maestría], Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Traducción e Interpretación.
Yan, F. (1996). Prólogo de la traducción china de Evolution and Ethics and Other Essays. Teorías de la Traducción: Antología de Textos, 326, Cuenca, Universidad de CastillaLa Mancha.
Yao, J.A. (2016). Los usos del honor en una sociedad esclavista: El caso de los culíes en Cuba, 1847-1874. Humania del Sur, 21, julio-diciembre, 109-133.
Yu, Ch. W. (2015). Contribución de la teoría de wen y zhi a los de traducción en China, y su concreción en el estudio de C.J. Cela a través de tres traducciones distintas [Tesis doctoral], Universidad de Alicante.
Yu, Z. y Labra Cenitagoya, A. I. (2021). Traducción jurídico chino-español: reflexiones lingüísticas e interculturales. Editorial Comares.
Yun, L. (2008). El Coolie habla: obreros contratados chinos y esclavos africanos en Cuba. E-misférica 5.2: Race and its Others, Binghamton University.
Zifu, Sh. (2019). Análisis contrastivo de la traducción de dos versiones (español-chino) del Tratado de Extradición entre el Reino de España y la República Popular China [Tesis de maestría], Alcalá de Henares
Autores/as
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.