La afirmación y los marcadores discursivos: una propuesta terminológica de los contenidos afirmativos interactivos
Resumen
En esta investigación se lleva a cabo un análisis de la ambigüedad terminológica presente en la bibliografía cuando se hace referencia a la afirmación y a la respuesta afirmativa. A su vez, ofrecemos una propuesta terminológica para distinguir entre los distintos tipos de respuestas afirmativas que puede resultar muy productiva en el análisis del discurso interactivo y, específicamente, en el estudio de los marcadores discursivos. Así, defendemos la distinción entre los conceptos de aceptación,
acuerdo, confirmación y respuesta afirmativa categórica, tomando como criterio el tipo de intervención iniciativa precedente.
Para mostrar el rendimiento de esta propuesta, exponemos su aplicación a varios fragmentos de discurso interactivo real extraído del Corpus MEsA. Nuestro marco teórico-metodológico es la Lingüística de Pragmática, formulada por Fuentes Rodríguez (2017 [2000]).
Citas
Alvarado Ortega, B. y Ruiz Gurillo, L. (2011). Un acercamiento fraseológico a “desde luego”. Revista de filología hispánica (RILCE) 27 (2), 305-320.
Berrendoner, A. (2012). Structures périodiques Action + Confirmation en Groupe de Fribourg (eds.), Grammaire de la période (pp. 233-258). Berne: Peter Lang.
Bertomeu Pi, P. (2020). Acuerdo, desacuerdo y resistencia epistémica en intervenciones reactivas en español y alemán. Tonos Digital, 39 (II), 1-27.
Bosque, I. (1980). Sobre la negación. Madrid: Cátedra.
Bosque, I. (1994). La negación y el Principio de las Categorías Vacías. En V. Demonte (ed.), Gramática del español (pp. 167-199). México: El colegio de México.
Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Brenes Peña, E. (2011). Actos de habla disentivos: identificación y análisis. Sevilla: Alfar.
Brenes Peña, E. (2015). Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación. Revista de Filología Hispánica (RILCE) 31 (1), 22-51.
Briz Gómez, A. (1998). El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
Briz, A., Pons, S. y Portolés, J. (coords.) (2008). Diccionario de partículas discursivas del español. En línea, www.dpde.es.
Bustos, E. (1986). Pragmática del español: negación, cuantificación y modo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Camus Bergareche, B. (2006). La expresión de la negación. En C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. Parte I: La frase verbal (pp. 1165-1252). México: FCE, UNAM
Cervera Rodríguez, Á. (2002). La afirmación en el español actual (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.
Cortés Rodríguez, L. y Camacho Adarve M. M. (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid: Arco Libros.
Escandell Vidal, M. V. (1999). Los enunciados interrogativos. Aspectos semántico y pragmático. En V. Demonte e I. Bosque (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3929-3992). Madrid: Espasa.
Fuentes Rodríguez, C. (1993). Claro: Modalización y Conexión. En Sociolingüística Andaluza 9 (pp. 99-126). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Fuentes Rodríguez, C. y Alcaide Lara, E. (2002): La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid: Arco Libros.
Fuentes Rodríguez, C. 2017 [2000]. Lingüística Pragmática y Análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.
Fuentes Rodríguez, C. (2018 [2009]). Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid: Arco Libros.
Fuentes Rodríguez, C. (dir.) (2021). Corpus MEsA [Recurso electrónico]: http://www.grupoapl.es/materiales-corpus/corpus-mesa.
Fuentes Rodríguez, C. y Alcaide Lara, E. (1996). La expresión de la modalidad en el habla de Sevilla. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
Garcés Gómez, M. P. (2014). Gramaticalización y tradiciones discursivas: el proceso de creación de los marcadores de confirmación. Revue Romane 49 (2), 264-292.
García Cornejo, R. (2009). La negación y las palabras negativas “nunca”, “ninguno”, “nada” y “nadie”, una reinterpretación. Verba. Anuario galego de filoloxia 36, 353-395.
González Ollé, F. (1981): “La negación expresiva mediante la oposición sintagmática de género gramatical: el tipo sin dinero ni dineras y sus variantes”. En Rohrer, C. (ed.). Logos Semanticós. Studia lingüística in honorem Eugenio Coseriu IV. Madrid: Gredos, pp. 1981-215-237.
González Rodríguez, R. (2008). La polaridad positiva en español (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.
González Ruiz, R. y Loureda Lamas Ó. (2001-2002). Nuevos estudios sobre lo metalingüístico en español. Cuadernos de investigación filológica 27-28, 267-284.
Hernández Paricio, F. (1985). Aspectos de la negación (Tesis doctoral). Universidad de
León, León.
Herrero Moreno, G. (2002): “Formas y estructuras de desacuerdo en el español coloquial”. Español actual: revista de español vivo, 77-78, pp. 109-128.
Herrero Moreno, G. (2004). Actos disentivos que afectan al dictum. Oralia: Análisis del discurso oral 7, 85-117.
Hummel, M. (2012). Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura. Berlin/Boston: De Gruyter.
Laguna Campos, J. y Porroche Ballesteros, M. (2011). Los marcadores del discurso que expresan modalidad evaluativa o expresiva en los diccionarios monolingües de español. En H. Aschenberg (ed.). Marcadores del discurso: de la descripción a la
definición (pp. 109-138). Madrid y Frankfurt: Iberoamericana.
Llopis Cardona, A. (2011). Las funciones de los marcadores del discurso a través del análisis de “”eso sí””, “”en este sentido””, “”en efecto”” y “”¿verdad?” (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia.
Llopis Cardona, A. (2014). Aproximación funcional a los marcadores discursivos: análisis y propuesta lexicográfica. Frankfurt: Peter Lang.
Llopis Cardona, A. (2015). Entre la modalidad y la conexión: la confirmación. El caso de en efecto. Revista de filología hispánica (RILCE) 31 (2), 405-434.
López García, Á. (1976). La négation en espagnol comme problème de topicalisation. Folia Lingüística 10, 339-361.
Lorenzo González, G. (1999). Negación sin NegP. Verba. Anuario Galego de Filoloxía 26, 93-223.
Maldonado, R. (2010). Claro: de objeto perceptible a refuerzo pragmático. En M. J. Rodríguez Espiñeira (coord.), Adjetivos en discurso. Sobre emociones, posibilidades, certezas y evidencias (pp. 61-108). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Martín Zorraquino, M. A. y Portolés, J. (1999): “Los marcadores del discurso”. En: I. Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4051-4213.
Martín Zorraquino, M. A. (1991). Algunas observaciones sobre ‘claro’ como operador pragmático en español actual. En Actes du XXe. Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes. Tubinga: Francke.
Moeschler, J. (1982). Dire et contredire: pragmatique de la négation et acte de réfutation dans la conversation. Berne: Peter Lang.
Moreno Cabrera, J. C. (1991). Curso universitario de lingüística general. Volumen 1. Madrid: Síntesis.
Muniz da Cunha Moreno, A. (2000). Algunas señales discursivas de acuerdo “exacto, exactamente, así es, efectivamente”. En J. J. De Bustos Tovar (coord.), Lengua, discurso, texto: I simposio internacional de análisis del discurso (pp. 621-632). Madrid: Visor
Mura, A. (2019). La fraseología del desacuerdo: los esquemas fraseológicos en español. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Ocampo, F. (2006). La evolución de bueno de adjetivo a partícula discursiva. Un proceso de discursivización: Análisis del discurso oral. Oralia. Análisis del discurso oral 9, 231- 257.
Ortega Olivares, J. (1985). Apéndices modalizadores en español: Los ‘comprobativos’. En Estudios Románicos dedicados al profesor Andrés Soria Ortega (239-255), I. Granada: Universidad de Granada.
Padilla Herrada, M. S. (2016): “Marcadores y partículas discursivas interactivas en el entorno político-periodístico de Twitter”. Philologia Hispalensis, 30 (1), pp. 193-212.
Padilla Herrada, M. S. (2017): “Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp”. Pragmalingüistica, 25, pp. 439-466.
Padilla Herrada, M. S. (2019): “De enunciación a modalidad: el caso de de verdad”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), VI. Número especial: Macrosintaxis en construcción, pp. 53-72.
Pons Bordería, S. (2011). Claro. Una palabra sobre los apellidos de la sintaxis. En J. J. De Bustos Tovar, R. Cano-Aguilar, E. Méndez García de Paredes, A. López Serena y A. Narbona Jiménez (coords). Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona (pp. 375-390). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Porroche Ballesteros, M. (2011). El acuerdo y el desacuerdo. Los marcadores discursivos “bueno”, “bien”, “vale” y “de acuerdo”. Español actual: Revista de español vivo 96, 159-182.
Real Academia Española (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Madrid: Espasa.
Rivero, M. L. (1970). A surface structure constrain to negation in Spanish. Language 46, 640-666.
Sánchez López, C. (1999). La negación. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 2561-2634). Madrid: Real Academia Española: Espasa Calpe.
Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de ediciones.
Searle, J. (1969). Speech acts. An essay in the philosophy of language, Cambridge: Cambridge University Press.
Solís García, I. (2012). “Instrucciones procedimentales de los marcadores evidenciales en efecto y efectivamente”. Pragmalingüística 20, 239-254
Autores/as
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.