Evaluación y Mejora del Mantenimiento del Potencial Donante en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile
PDF

Palabras clave

Donantes de órganos
Cuidados intensivos.
Calidad de la atención de salud.
Unidad de Cuidados Intensivos

Cómo citar

Machuca Contreras, F. (2014). Evaluación y Mejora del Mantenimiento del Potencial Donante en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile. Cuidados De Enfermería Y Educación En Salud, 1(1), 16–42. https://doi.org/10.15443/ceyes.v1i1.464

Resumen

Objetivo: Mejorar los Cuidados del Potencial Donante en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Pablo de Coquimbo.

Material y Método: 6 criterios fueron establecidos, en relación a los cuidados del potencial donante. Se realizó la evaluación del cumplimiento de estos criterios de forma previa y posterior de la intervención de mejora. En relación a la monitorización neurológica, fisiológica, ventilatoria, hematológico, electrolítica y renal.

Resultados: En la evaluación inicial se obtuvieron un 21,7% de incumplimientos, en la segunda evaluación se obtuvo un 12,3%, esta segunda evaluación se realizado tras la intervención. En el primer criterio se obtuvo ninguna diferencia siendo su basal 100% de cumplimientos, para los 4 criterios siguientes no existió un nivel de significancia aprobatorio y en el caso del sexto criterio si existió significancia (p = 0,023). En todos los criterios se obtuvo mejora absoluta y mejora relativa.

Conclusiones: Con la utilización de criterios claros y definidos de mantención del potencial donante existe una mejora en términos absolutos y relativos, con las intervenciones planteadas y siendo de significancia la mantención de diuresis en rangos fisiológicos. Poniendo en énfasis que el paciente cadáver por su complejidad e implicancias para la donación efectiva debe tener una monitorización continua y efectiva, integrando en su totalidad al equipo de salud.

 

 

 

 

https://doi.org/10.15443/ceyes.v1i1.464
PDF

Citas

- Ríos A, López-Navas AI, Ramírez P, Parrilla P.

Las unidades generadoras de donantes de

órganos de cadáver ante la donación de

vivo. (Spanish). Nefrología [Internet].

Diciembre de 2010; 30(6):698-9.

Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=56947154&lang=es&

site=eds-live

- Martín-Escobar E, Delgado S. Importancia de

los cuidados intensivos en la donación y el

trasplante de órganos. Rev Bras Ter

Intensiva [Internet]. 2012 [citado 5 de

septiembre de 2013];24(4):316-7.

Recuperado a partir de:

http://www.scielo.br/pdf/rbti/v24n4/a02v24

n4.pdf

- Mesa JD, Cordovés JD, Gómez-Quintero RQ,

Rodríguez SC, Rapado LG, Batista GM,

et al. EI donante: elemento básico en el

proceso de donación y trasplante. (Spanish).

Revista Cubana de Cirugía [Internet]. Julio

de 2008;47(3):1-10. Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=52869198&lang=es&

site=eds-live

- Ríos A, López-Navas AI, Ramírez P, Parrilla P.

Las unidades generadoras de donantes de

órganos de cadáver ante la donación de

vivo. (Spanish). Nefrología [Internet].

Diciembre de 2010;30(6):698-9.

Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=56947154&lang=es&

site=eds-live

- Martín-Escobar E, Delgado S. Importancia de

los cuidados intensivos en la donación y el

trasplante de órganos. Rev Bras Ter Intensiva

[Internet]. 2012 [citado 5 de septiembre de

;24(4):316-7. Recuperado a partir de:

http://www.scielo.br/pdf/rbti/v24n4/a02v24n4.

pdf

- Mesa JD, Cordovés JD, Gómez-Quintero RQ,

Rodríguez SC, Rapado LG, Batista GM, et al.

EI donante: elemento básico en el proceso de

donación y trasplante. (Spanish). Revista

Cubana de Cirugía [Internet]. Julio de

;47(3):1-10. Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t

rue&db=lth&AN=52869198&lang=es&site=ed

s-live

- Benavente MD, Charles F, Orozco BR.

Detección y manejo médico del donante

fallecido en muerte encefálica. (Spanish).

Revista Médica Clínica Las Condes [Internet].

Marzo de 2010;21(2):166-77. Recuperado a

partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t

rue&db=lth&AN=50136386&lang=es&site=ed

s-live

- Moreno Arroyo MC, Estrada Masllorens JM. La

donación de órganos en España: competencias

del profesional de enfermería. nursing

[Internet]. Noviembre de 2009;27(9):56-9.

Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t

rue&db=edsrec&AN=rec.2072.205211&lang=

es&site=eds-live

- Beca JP, Razmilic T M, Rius A M. Bárbara, una

posible donante de órganos. Revista chilena de

cirugía [Internet]. 2011 [citado 5 de septiembre

de 2013];63(4):426-9. Recuperado a partir de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

&script=sci_arttext&tlng

=e

- De Frutos MA. Percepción social de la

donación en el año 2000. Nefrología

[Internet]. 2001 [citado 5 de septiembre de

;21(Suplemento 4). Recuperado a partir

de:http://www2.revistanefrologia.com/revista

s/P7-E186/P7-E186-S140-A1838.pdf

- Instituto Nacional Central Único Coordinador

de Ablación e implante (INCUCAI).

Procurar para curar, Manual de

mantenimiento del potencial donante a

corazón batiente [Internet]. INCUCAI;

Recuperado a partir de:

http://www.incucai.gov.ar/comunidad/manu

al_procurar_curar.pdf

- Lista de Espera de Órganos - Corporación del

Trasplante [Internet]. [Citado 10 de

septiembre de 2013]. Recuperado a partir

de:

http://www.trasplante.cl/estadisticas/listade-espera.html

- Estadísticas 2012 - Corporación del Trasplante

[Internet]. [Citado 10 de septiembre de

. Recuperado a partir de:

http://www.trasplante.cl/estadisticas/2012.ht

ml

- Resumen estadístico 2012 [Internet]. [Citado 10

de septiembre de 2013]. Recuperado a partir

de:http://www.trasplante.cl/utilidades/biblio

teca/category/5-datos mensuales.html?

download=41%3Aestadisticas-enerodiciembre-2012

-Hoppew WA. Muerte encefálica:

consideraciones clínicasy legales. (Spanish).

Revista Médica Clínica Las Condes

[Internet]. Marzo de 2010;21(2):160-5.

Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=50136385&lang=es&

site=eds-live

- Ríos Zambudio A, Ramírez Romero P, Parrilla

Paricio P. Mantenimiento del donante

multiorgánico en muerte encefálica. Manual

de donación de órganos. Primera. Madrid,

España: Aran; 2012. p. 129-40.

-Domínguez Roldan JM, Murillo F, Muñoz

Sánchez MA, Pérez San Gregorio MA,

Barrera JM. Aspectos culturales de la

percepcion de la muerte. Su influencia en la

donación de órganos. Nefrología [Internet].

;XI:52-4. Recuperado a partir de:

http://www.revistanefrologia.com/revistas/

ANTIGUO/1991_11_S1_13.pdf

- Solar P S, Ovalle R A, Simian ME, ESCOBAR

H J, Beca JP. Tres factores que influyen en

la actitud de las personas ante la donación

de órganos. Revista chilena de cirugía

[Internet]. 2008 [citado 5 de septiembre de

;60(3):262-7. Recuperado a partir de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_a

rttext&pid=S0718-40262008000300017

- Presentación | Hospital San Pablo de Coquimbo

[Internet]. [Citado 10 de septiembre de

. Recuperado a partir de:

http://www.hospitalcoquimbo.cl/?page_id=

- LEY-19451 10-Abr-1996 Ministerio de salud -

Ley Chile - Biblioteca del Congreso

Nacional [Internet]. [Citado 10 de

septiembre de 2013]. Recuperado a partir

de:http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma

=30818&idVersion=2010-01-15.

- Álvarez M H. Consentimiento presunto y

respuesta requerida como alternativas a la

escasez de donantes: un análisis ético.

Revista chilena de cirugía [Internet]. 2007

[citado 5 de septiembre de

;59(3):2449. Recuperado a partir de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_a

rttext&pid=S0718-40262007000300013.

- Conesa C, Ríos A, Ramírez P, Canteras M,

Rodríguez MM, Parrilla P. Multivariate

study of the psychosocial factors affecting

public attitude towards organ donation].

Nefrología: publicación oficial de la

Sociedad Española Nefrologia [Internet].

[citado 5 de septiembre de

;25(6):684. Recuperado a partir de:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1651

- LEY-20673 07-Jun-2013 Ministerio de Salud,

Subsecretaría de Salud Pública - Ley Chile -

Biblioteca del Congreso Nacional [Internet].

[Citado 10 de septiembre de 2013].

Recuperado a partir de:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1

- Organización Nacional de Trasplantes. Guia de

Buenas Prácticas en el Proceso de Donacion

de Organos [Internet]. 2011. Recuperado a

partir de:

http://www.ont.es/publicaciones/Documents

/GUIA_BUENAS_PRACTICAS_DONACI

ON_ORGANOS.pdf

- Rios Zambudio A, Ramirez Romero P, Parrilla

Paricio P. Manual de donacion de organos.

Primera. Madrid, España: Aran; 2012.

- Silvério Freire IL, Oliveira De Mendonça AE,

De Pontes VO, De Almeida Quithé

Vasconcelos4 QLD, De Vasconcelos Torres G.

Morte encefálica e cuidados na manutenção do

potencial doador de órgãos e tecidos para

transplante. (Portuguese). Revista Eletrônica de

Enfermagem [Internet]. Octubre de

;14(4):903-12. Recuperado a partir

de:http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=fua&AN=85193695&lang=es

&site=eds-live

- Zetina-Tun H, Lezama-Urtecho C, Urías-Báez

R, Careaga-Reyna G. Muerte encefálica,

fisiopatología, cuidado óptimo y terapia

hormonal para donación cardíaca.

(Spanish). Cirugia y Cirujanos [Internet]. 11

de diciembre de 2012;80(6):573-7.

Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=88976311&lang=es&

site=eds-live

- Saturno P. Actividades básicas para la mejora

continua: Métodos y herramientas para la

realizacion de ciclos de mejora. Manual del

Máster en Gestión de la Calidad en los

Servicios de Salud. 1° Edicion. Murcia,

España: Universidad de Murcia; 2008.

-Machado C, Pérez-Nellar J, Scherle C.

Mecanismos fisiopatólogicos en la muerte

encefálica. (Spanish). Revista Cubana de

Medicina [Internet]. Octubre de

;48(4):204-12. Recuperado a partir de:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=lth&AN=48854789&lang=es&

site=eds-live

- Knihs N da S, Schirmer J, Roza B de A.

Adaptación del modelo español de gestión

en trasplante para la mejora en la negativa

familiar y mantenimiento del donante

potencial. Texto & Contexto - Enfermagem

[Internet]. 2011;20:59-65. Recuperado a

partir de:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S0104-

&nrm=iso

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2014 Felipe Machuca Contreras

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.