Percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería: una revisión sistemática

Percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería: una revisión sistemática

Autores/as

  • Teresa Romero Carvajal Estudiante de Enfermería, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.
  • Zaira Vargas Bascur Estudiante de Enfermería, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.
  • Cynthia Abarca Vivanco Enfermera Tutora, Licenciada en Enfermería. Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. Mg © en Educación mención Gestión de Calidad.
  • Andrés Felipe Bianchetti Saavedra Asesor Metodológico, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.15443/ceyes.v7i1.1590

Palabras clave:

Percepción, Enfermería, Diabetes, Atención de enfermería

Resumen

En la actualidad, se reconoce que la participación usuaria en los procesos de atención de salud posee gran relevancia en la búsqueda de mejoras continuas y satisfacción, sobretodo con personas diabéticas, quienes requieren de mayores prestaciones de salud.

Objetivo: Analizar la percepción que poseen los usuarios diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería en Chile y a nivel internacional, en diferentes niveles de atención.

Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa, siguiendo el flujograma PRISMA. Los artículos fueron extraídos a través de tres bases de datos y un buscador respectivamente: Scielo, Redalyc, Elsevier y Google Scholar, obteniendo una muestra total de diez estudios, que tenían relación con la percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería y la calidad de vida percibida a modo de repercusión por las atenciones.

Resultados: Se evidenció que existe una percepción satisfactoria por parte de los pacientes diabéticos, lo que a su vez genera un mejor control metabólico de la enfermedad con repercusiones en la calidad de vida.

Conclusiones: Una percepción satisfactoria por parte de los pacientes diabéticos, genera un mejor control de su patología y por ende, una mejora en la calidad de vida. Es por esta razón, que el profesional de enfermería debe seguir potenciando aspectos como la amabilidad, dedicación, motivación y profesionalismo al momento de la entrega de cuidados centrados en contexto del paciente, incluyendo a la familia y ámbito emocional, con el fin de otorgar un cuidado holístico e integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2022

Cómo citar

Romero Carvajal, T., Vargas Bascur, Z., Abarca Vivanco, C., & Bianchetti Saavedra, A. F. (2022). Percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería: una revisión sistemática. Cuidados De Enfermería Y Educación En Salud, 7(1), 11–29. https://doi.org/10.15443/ceyes.v7i1.1590

Número

Sección

Artículos Originales
Loading...