Cuidados paliativos en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sin terapia de sustitución renal.
DOI:
https://doi.org/10.15443/ceyes.v6i1.1585Palabras clave:
Cuidados Paliativos, Calidad de Vida, Tratamiento Conservador, Diálisis, Enfermedad Renal CrónicaResumen
Objetivo. Analizar la aplicación de cuidados paliativos y su impacto en la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada sin terapia de sustitución renal.
Metodología: Revisión sistemática cualitativa guiada por la declaración PRISMA. Se realizó una búsqueda bibliográfica en 4 bases de datos: Scielo, Web of Science, Pubmed y Lilacs. Los criterios de inclusión fueron artículos originales, en idioma español, inglés, y portugués, con un máximo de 5 años de publicación. La calidad metodológica consideró 17 indicadores de una pauta de lectura crítica.
Resultados: Se seleccionaron 24 artículos, de los cuales se desprenden 4 categorías: Toma de decisión (Familiar/personal de salud / paciente), Cuidados paliativos v/s diálisis, Calidad de vida en cuidados paliativos, Percepción del personal de salud.
Conclusión: A través de este estudio se logró reafirmar que la implementación de cuidados paliativos logra una mejor calidad de vida en pacientes con enfermedad renal en etapa. 5in embargo, en Latinoamérica no se cuenta con suficiente investigación científica, siendo ésta, necesaria para su implementación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cuidados de Enfermería y Educación en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).