Experiencia de un Caso en el Tratamiento del Síndrome de Mano Diabética por Absceso Dorsal
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la presentación del siguiente caso, es destacar las bondades de la aplicación de la cura avanzada de heridas en el manejo de una lesión compleja de la mano.
Decidimos presentar el caso de un paciente varón diabético que desarrolla un absceso en el dorso de la mano izquierda, su diagnóstico, tratamiento, evolución y el salvataje de su extremidad con la aplicación de apósitos, insumos y equipos para la cura avanzada de heridas de tercera y quinta generación en el servicio de Cirugía General del Hospital de especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo, de la ciudad de Guayaquil en Ecuador.
Considerando que la Diabetes es una enfermedad metabólica catalogada actualmente como pandemia por su alta prevalencia, alta inversión socio sanitaria; realidad que también nos involucra.
Entre sus complicaciones agudas, se caracteriza por tener un rápido desarrollo, afectando e involucrando las estructuras osteo-musculo-tendinosas y los tejidos blandos de las extremidades, siendo la mano una de las estructuras de mayor riesgo y afectación, por lo que no está demás resaltar su importancia como unidad anatomo-funcional en la calidad de vida de una persona.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Lebiedz-Odrobina D, Kay J. Rheumatic
Manifestations of Diabetes Mellitus.
Rheumatic Disease Clinics of North
America [Internet]. noviembre de 2010
[citado 31 de julio de 2019];36(4):681–
Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retriev
e/pii/S0889857X10000797
Egaña J. Developments in the
management of dehiscent wounds and
enterocutaneous fistulae. Medwave
[Internet]. 2008 [citado 31 de julio de
;8(5):e1776. Disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Med
wave/Enfermeria/junio2008/1776
Papanas N, Maltezos E. The diabetic
hand: a forgotten complication? Journal
of Diabetes and its Complications
[Internet]. mayo de 2010 [citado 31 de
julio de 2019];24(3):154–62.
Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retriev
e/pii/S105687270800127X
Schiavon F, Circhetta C, Dani L. The
diabetic hand. Reumatismo [Internet].
[citado 31 de julio de
;56(3):139–42. Disponible en:
https://doi.org/10.4081/reumatismo.20
139
Arkkila PET, Gautier J-F.
Musculoskeletal disorders in diabetes mellitus: an update. Best Practice &
Research Clinical Rheumatology
[Internet]. diciembre de 2003 [citado 31
de julio de 2019];17(6):945–70.
Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retriev
e/pii/S1521694203001244
Paiva M. O, Rojas S. N. Diabetic Foot:
Can we prevent it? Revista Médica
Clínica Las Condes [Internet]. marzo de
[citado 31 de julio de
;27(2):227–34. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revistarevista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-pie-diabetico-podemosprevenirlo-S0716864016300128
Cagliero E, Apruzzese W, Perlmutter
GS, Nathan DM. Musculoskeletal
disorders of the hand and shoulder in
patients with diabetes mellitus. The
American Journal of Medicine
[Internet]. abril de 2002 [citado 31 de
julio de 2019];112(6):487–90.
Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retriev
e/pii/S0002934302010458
Renart I. La mano diabética. Revista
Iberoamericana de Cirugía de la Mano
[Internet]. noviembre de 2015 [citado
de julio de 2019];43(02):135–41.
Disponible en: http://www.thiemeconnect.de/DOI/DOI?10.1016/j.ricma.
09.001
Faris IB. Mechanisms for development
of foot lessions. En: The Management
of the Diabetic Foot. Second.
Edinburgh, Scotland: Churchill
Livingstone; 1991. p. 208.
Nishikawa T, Edelstein D, Du XL,
Yamagishi S, Matsumura T, Kaneda Y,
et al. Normalizing mitochondrial
superoxide production blocks three
pathways of hyperglycaemic damage.
Nature [Internet]. abril de 2000 [citado
de julio de 2019];404(6779):787–
Disponible en:
http://www.nature.com/articles/350081
McConell C, Neale H. Two-year
review of hand infections at a municipal
hospital. The American Surgeon.
;45(10):643–6.
Instituto Nacional de Estadística y
Censos. Actividades y Recursos de
Salud – 2015 [Internet]. Instituto
Nacional de Estadística y Censos.
[citado 31 de julio de 2019]. Disponible
en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ac
tividades-y-recursos-de-salud-2015/
Ministerio de Salud Publica. Datos
esenciales de salud: Una Mirada a la
década 2000 -2010 [Internet].
Ministerio de Salud Publica, Ecuador;
[citado 31 de julio de 2019].
Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/05/D
atos-esenciales-de-salud-2000-
Findlow AH, Nester CJ, Bowker P.
Foot kinematics in patients with two
patterns of pathological plantar
hyperkeratosis. Journal of Foot and
Ankle Research [Internet]. diciembre
de 2011 [citado 31 de julio de
;4(1). Disponible en:
https://jfootankleres.biomedcentral.co
m/articles/10.1186/1757-1146-4-7
Breuing KH, Bayer L, Neuwalder
J, Orgill DP. Early Experience Using
Low-Frequency Ultrasound in Chronic
Wounds: Annals of Plastic Surgery
[Internet]. agosto de 2005 [citado 31 de
julio de 2019];55(2):183–7. Disponible
en:
https://insights.ovid.com/crossref?an=
-200508000-00015
Shannon M, Williams A, Bloomer
M. Low-frequency ultrasound
debridement (Sonoca-185) in acute
wound management: A case study.
Wound Practice & Research: Journal of
the Australian Wound Management
Association [Internet]. noviembre de
[citado 31 de julio de
;20(4):200–5. Disponible en:
https://search.informit.com.au/docume
ntSummary;dn=058174692282976;res
=IELHEA
Silva Bueno M, Yuste Benavente
V, Monclús Fuertes E, Rodrigo
Palacios J, Gómez-Escolar Larrañaga
L, González Peirona E. Tratamiento de
la fascitis necrosante por E. Coli
mediante desbridamiento quirúrgico y
terapia Vac®, a propósito de un caso.
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
[Internet]. 2011 [citado 31 de julio de
;37(1):S20–4. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id
=365545651004
Brox-Jiménez A, Díaz-Gómez D,
Parra-Membrives P, Martínez-Baena
D, Márquez-Muñoz M, Lorente-Herce
J, et al. Sistema de cierre asistido por
vacío en heridas complejas. Estudio
retrospectivo. Cirugía Española
[Internet]. 2010 [citado 31 de julio de
;87(5):312–7. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revistacirugia-espanola-36-articulo-sistemacierre-asistido-por-vacio