Resumen
No sin vencer grandes resistencias, académicas feministas, logramos iniciar programas en Estudios de Género y Educación a partir de 1997 en la Universidad Pedagógica Nacional de la Ciudad de México; cuyas orientaciones, después de un cuarto de siglo, nos parece necesario revisar.
Con base en la interpretación hermenéutica de textos —propuesta por Ricoeur— hacemos un recorrido por algunas de las políticas de transversalidad de género en los programas gubernamentales dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las que competen al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) durante los últimos tres gobiernos en México (2000–2018). A través de este análisis se logra identificar que ciertas tendencias, orientadas a la transversalidad de género en materias de interés público, embozan la progresiva privatización del sector educativo en clave de calidad empresarial, limitándola a cuestiones puramente operativas y procedimentales, con el consecuente desplazamiento de los centros de estudio de género y de las organizaciones
feministas que les dieron sustento.
Citas
Aboites, H. (2011). Los movimientos estudiantiles en México y la transformación de la educación: de la lucha por las libertades y derechos civiles a la defensa y renovación de la educación pública. CISMA: Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas, (1), 1‒20. Acuerdo Nacional para La Modernización de la Educación Básica, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 19 de mayo de 1992, (México).
Araya, S. (2015). La categoría analítica del género: notas para un debate. Hallazgos, 12(23), 287‒305. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.01
Arnaut, A. (2009). Gestión del sistema educativo federalizado, 1992‒2010. En A. Arnaut & S. Giorguli (Coords.), Los grandes problemas en México: T. VII. Educación (pp.209‒230). El Colegio de México.
Bacchi, C. & Eveline, J. (2010). Mainstreaming and Neoliberalism: A Contested Relationship. In C. Bacchi & J. Eveline (Eds.), Mainstreaming Politic: Gendering Practices and Feminist Theory (pp. 39‒60). University of Adelaide Press. https://doi.org/10.1017/UPO9780980672381
Ball, S. J. & Youdell, D. (2008). La privatización encubierta en la educación pública. Instituto de Educación de la Universidad de Londres.
Banco Mundial. (2001). México: una agenda integral de desarrollo para la nueva era. Banco Mundial.
Benavides, M. A. (2015). La responsabilidad social como ideología de las universidades públicas estatales en México: alcances y límites desde el análisis filosófico del concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(4), 157‒187.
Carmona, S. (2015). La institucionalización del género en México. Revista de El Colegio de San Luis, 5(9), 220‒239.
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (1997). Incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y los programas del sistema de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.refworld.org/es/leg/resolution/ecosoc/2012/es/19478
Davenport, T. & Prusack, L. (2001). Conocimiento en acción: cómo las organizaciones manejan lo que saben. Prentice Hall.
Escalante, F. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. El Colegio de México.
Gadamer, G. H. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Crítica.
Galindo, M. & Herrera, S. (2017). La categoría de género en la investigación y producción de conocimiento en enfermería en Iberoamérica: aportes para el debate. La Ventana: Revista de Estudios de Género, 5(46), 177‒201. https://www.scielo.org.mx/pdf/
laven/v5n46/1405-9436-laven-5-46-00177.pdf
García, R. & García, M. (2010). La gestión para resultados en el desarrollo: avances y desafíos en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
González, R. M. & Palencia, M. (Coords.). (2017). Veinte años de políticas de género en educación: una lectura hermenéutica. Miguel Ángel Porrúa‒Universidad Pedagógica Nacional.
Incháustegui, T. & Ugalde, Y. (Coords.). (2004). Materiales y herramientas conceptuales para la transversalidad de género. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal‒Observatorio Ciudadano de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familias.
Instituto Nacional de las Mujeres. (2005). Modelo de un Sistema de Gestión de Equidad de Género. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100875.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2006a). Sexto Informe Periódico de México. http://cedoc. inmujeres.gob.mx/documentos_download/100831.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2006b). Informe de Labores 2001‒2006. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100815.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Modelo de Equidad de Género‒MEG: 2003. https://
www.uacj.mx/EquidadGenero/documentos/EVIDENCIA%20%2013.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2010). Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Balance y Perspectivas. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101163.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2012). Modelo de Sistema de Gestión de Equidad de Género‒MEG: 2012. https://poderjudicial-gto.gob.mx/adjuntos/anexo14013.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (13 de octubre de 2015). Modelo de Equidad de Género 2003‒2015. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-yprogramas/modelo-de-equidad-de-genero-2003-2015
Instituto Nacional de las Mujeres & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2002). ABC de género en la administración pública. Inmujeres‒PNUD. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf
Joshi, J., Goldberg, E., Scherr, S., & Merrill‒Sands, D. (1998). Toward Gender Equity: Model Policies. World Bank.
Kaufmann, D. (2004). Corruption, Governance and Security: Challenges for the Rich Countries and the World. In M. E. Porter, K. Schwab, X. Sala‒I‒Martin, A. Lopez‒Claros (Eds.), The World Economic Forum, Global Competitiveness Report 2004/2005 (pp. 83–102). Palgrave MacMillan. Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 12 de enero de 2001, (México).
Lozano, A. (2011). Políticas, reformas y problemáticas actuales de la educación en México y América Latina. Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, J. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán: Revista del Posgrado de Sociología‒BUAP, 15(23), 99‒112. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/ bevol/article/view/1289/907
Mier, R. (2007). Figuraciones inaprehensibles: Benjamin y Freud, las catástrofes de la mirada. En D. Lizarazo (Coord.), Semántica de las imágenes: figuración, fantasía e iconicidad (pp. 47‒75). Siglo XXI Editores.
Michelini, D. (2007). Bien común y ética pública: alcances y límites del concepto tradicional de bien común. Tópicos: Revista de Filosofía de Santa Fe, (15), pp. 31‒54. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i15.7481
Organización Internacional de Normalización. (2015). Norma Internacional: Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001: 2008). Secretaría Central de ISO. http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/ISO/documentos/ISO_9001_2015.pd
Ornelas, C. (2008). El SNTE, Elba Esther Gordillo y el gobierno de Calderón. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 13(37), 445‒469. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/
v13n37/v13n37a8.pdf
Paul & Elder, 2006. The Miniature Guide to Critical Thinking Concepts and tools. Sonoma State
University‒Foundation for Critical Thinking. https://www.criticalthinking.org/
files/Concepts_Tools.pdf
Programa Gobierno Cercano y Moderno 2013‒2018, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 30
de agosto de 2013, (México).
Programa para Democratizar la Productividad 2013‒2018, Diario Oficial de la Federación
[D.O.F.], 30 de agosto de 2013, (México).
Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2011. Diario Oficial de la Federación [D.O.F.],
de diciembre de 2010, (México).
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores.
Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Trotta.
Ricoeur, P. (2003) Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. Siglo XXI Editores.
Ricoeur, P. (2004). Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez‒Gómez, R. (4 de octubre de 2007). Privatización de la educación superior en México: primera parte. Suplemento Campus Milenio (243). https://www.puees.unam.
mx/rodriguez/index.php?seccion=articulo&idart=219
Rueda, M., Ordorika, I., Gil, M. & Rodríguez, R. (2016). Reforma educativa y evaluación
docente: el debate. Perfiles Educativos, 38(151), 190‒206. https://doi.org/10.22201/
iisue.24486167e.2016.151.54924
Sánchez‒Castañeda, A. (2014). Modificación de condiciones de trabajo en México. IUSLabor: Revista d’anàlisi de Dret del Treball, (3), 85‒92. https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/284106
Seddon, J. (2012). La eficiencia en el sector público: un enfoque sistémico. Triarchy Press. Sistemas de Gestión de la Calidad‒Directrices Para la Aplicación de la Norma NMX‒CC‒9001‒IMNC‒2000 en Educación, [NMX‒CC‒023‒IMNC‒2004]. Diario Oficial de la Federación
[D.O.F.], 27 de julio de 2004, (México).
Verger, A. (2013). Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior.
Revista de Educación (360), 268‒291. 10.4438/1988-592X-RE-2011-360-111
Zurbriggen, C. (2007). La «falacia tecnocrática» y la reforma del Estado: A 10 años del Informe del Banco Mundial. Nueva Sociedad, (210), 156‒172. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3447_1.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Rosa M.a González Jiménez, Mercedes Palencia Villa