La razonabilidad como proceso abductivo en la Didáctica de la Lógica
PDF

Palabras clave

Abducción
racionalidad
experiencia estética
didáctica de la lógica

Cómo citar

Henao Ciro, R. . (2023). La razonabilidad como proceso abductivo en la Didáctica de la Lógica. Temas De Educación, 25(1). https://doi.org/10.15443/tde1866

Resumen

El artículo es el resultado de una investigación cualitativa, con enfoque hermenéutico, titulada La razonabilidad en una didáctica de la lógica abductiva: una estrategia para la formación de maestros de matemáticas, a partir de los aportes de Charles Sanders Peirce y la revisión de investigaciones encontradas entre 2007 y 2018, con el propósito de configurar una unidad de sentido con base en los conceptos fundamentales de la investigación. Consecuentemente, se presenta un estado en cuestión del concepto de razonabilidad en el marco de la filosofía y la religión, así como otros propios de los contextos de argumentación jurídica y lógica.
Se muestra el tránsito desde la razón hasta la razonabilidad, pasando por la racionalidad y estableciendo las diferencias de esta última con la anterior.

Al final, se concluye la necesidad de incluir la razonabilidad en la didáctica de la lógica abductiva, dado que, la abducción
resulta ser su detonador científico, al contemplar las siguientes categorías: hecho sorprendente, causa explicativa y regla posible.

https://doi.org/10.15443/tde1866
PDF

Citas

Aarnio, A. (1999). Lo racional como razonable. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Aguayo, P. (2011). La Teoría de la Abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto. Ideas y Valores, 60(145), 33–53.

Alexy, A. (1989). Teoría de la argumentación jurídica: la teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Aliseda, A. (2015). La lógica como herramienta de la razón: una introducción. Revista Iberoamericana de Argumentación, (10). Recuperado de https://revistas.uam.es/ria/article/view/8142

Atienza, M. (2005). Las razones del derecho: teorías de la argumentación jurídica. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ayuso, M. (1997). Razonamiento y racionalidad. ¿Somos lógicos? Barcelona: Paidós.

Barrena, S. (2007). La razón creativa; crecimiento y finalidad del ser humano según C. S. Peirce. Madrid: Rialp.

Barrena, S. & Nubiola, J. (2013). Charles S. Peirce (1839–1914): un pensador para el siglo XXI. Pamplona: Eunsa.

Bergman, M. & Paavola, S. (Eds.). (2003). The Commens Dictionary: Peirce’s Terms in His Own Words. Recuperado de http://www.commens.org/dictionary/term/token

Bidart, G. (2008). Compendio de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Ediar.

Cabezas, I., Córdoba, P. & Torres, J. (2015). La actitud crítica en profesores de matemáticas que investigan su práctica. RECME: Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1(1). 154–159.

Cuono, M. (2012). Entre arbitrariedad y razonabilidad: hacia una teoría crítica del neoconstitucionalismo. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, (3), 44–60. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2092/1026

Dascal, M. (1990). La arrogancia de la razón. Isegoría, (2), pp. 75–103. doi: 10.3989/isegoria.1990.i2.391

Duarte, A. (2018). Abducción y lógica docens. Revista de Filosofía, 43(1), 27–47. doi: 10.5209/RESF.60198

Fernández, F. & López, L. (2013). Racionalidad absoluta e instrumental en Adorno y Horkheimer. Eikasia: Revista de Filosofía, (53), 127–148.

Finnis, J. (2000). Ley natural y derechos naturales. Buenos Aires: Abeledo–Perrot.

Flores, M. (2006). Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica. Andamios, 2(4), pp. 181–200. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v2n4/v2n4a7.pdf

Flores, M. (2011). Las emociones en la filosofía de la ciencia. Astrolabio: Revista Internacional de Filosofía, (12), 37–46. Recuperado de https://raco.cat/index.php/ Astrolabio/article/view/248543

Gadamer, H. (2007). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.

Gamoneda, A. (2015). Resistencia y flexibilidad de la analogía: modelos científicos, cognición y metáfora. En A. Gamoneda (Ed.), Espectro de la analogía: literatura & Ciencia (pp. 93–175). Madrid: Abada.

García, F. (2006). Llegar a ser personas razonables. Childhood & Philosophy, 2(3), 183–204.

Gaytán, D. (2015). ¿La explicación explica la abducción? Encuentros y desencuentros entre Inteligencia Artificial y Filosofía de la Ciencia. Research in Computing Science, 92, 91–100. doi: 10.13053/rcs-92-1-8

Gómez, J. C. (2019). Educación filosófica y democracia: enseñar filosofía para formar personas razonables. Analecta Calasanctiana, 60(121), 89–161.

Gonza, H. & Guerci, B. (2002). Racionalidad y razonabilidad en las comunicaciones. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (15), 195–199.

González, E. (2011). Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Discusiones Filosóficas, 12(18), 125–143. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v12n18/v12n18a06.pdf

Haro, R. (2001). La razonabilidad y las funciones de control. Ius et Praxis, 7(2), 179–186. doi: 10.4067/S0718-00122001000200008

Henao, R. (2017). La razonabilidad en una didáctica de la lógica abductiva: una estrategia para la formación de maestros (Tesis doctoral). Recuperada de http://funes.uniandes.edu.co/12319/1/Henao2017La.pdf

Kuhn, T. (2002). El camino desde la estructura. Barcelona: Paidós.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México, DF: Fondo de la Cultura Económica.

Larrosa, J. (2001). Habitantes de Babel: políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laertes.

Linares, J. (2002). Razonabilidad de las leyes: el «debido proceso» como garantía innominada en la Constitución Argentina. Buenos Aires: Astrea.

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Maillard, Ch. (2017). La razón estética. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Maldonado, M. (2013). El principio de razonabilidad y su aplicación al estudio de validez de las normas jurídicas. Ius Humani: Revista de Derecho, 3, 139–174.

Marrama, S. (2013). Exigencias de la razonabilidad práctica respecto del bien básico absoluto de la vida. En J. B. Etcheverry (Ed.), Ley, moral y razón: estudios sobre el pensamiento de John M. Finnis a propósito de la segunda edición de Ley natural y derechos

naturales (pp. 211–230). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mayorga, R. M. (septiembre, 2008). Peirce y los ideales democráticos. Trabajo presentado en las III Jornadas Peirce en Argentina, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http:// www.unav.es/ gep/IIIPeirceArgentinaMayorga.html

Mèlich, J. (2004). La lección de Auschwitiz. Barcelona: Herder.

Mercader, J. (2008). Tutela judicial efectiva, control de razonabilidad de las decisiones judiciales y «canon reforzado» de motivación en la doctrina del Tribunal Constitucional. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (73), 127–146.

Miranda, T. (2007). M. Lipman: función de la filosofía en la educación de la persona razonable. En F. Espinosa (Coord.), Ocho pensadores de hoy (Rancière, McDowell, Savater, Faye, Conche, Lipman, Lledó, Flores D’Arcais) (pp. 173–200). Oviedo: Septem Ediciones.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Mosterín, J. (1978). Racionalidad y acción humana. Madrid: Alianza.

Muñoz, L. H. (2007). La razonabilidad como virtud (Tesis doctoral). Recuperada de https:// www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5179/lhmo1de1.pdf?sequence=1

Nubiola, J. (2012). Inteligencia y razonabilidad. En M. Oriol (Coord.), Inteligencia y filosofía (pp. 55–72). Madrid: Marova.

Parra, O. (2011). El placer de conocer investigando: gestión del conocimiento. Bogotá: Usta Ediciones.

Patiño, A. (2011). Lo racional, lo razonable: del modelo matemático y físico a la naturaleza humana. Luna Azul, (33), 110–125. Recuperado de http://www.scielo.org.co/ pdf/luaz/n33/n33a10.pdf

Peirce, C. S. (1970). Deducción, inducción e hipótesis. Buenos Aires: Aguilar.

Peirce, C. S. (1988). ¿Por qué estudiar lógica? En J. Vericat (Ed.), El hombre, un signo (el pragmatismo de Peirce) (pp. 332–391). Barcelona: Crítica.

Peirce, C. S. (1996). Un argumento olvidado en favor de la realidad de Dios. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Peirce C. S. (2010). El amor evolutivo y otros ensayos sobre ciencia y religión. Barcelona: Marbot Ediciones.

Peirce, C. S. (2012). Obra filosófica reunida: Tomo I (1867–1893). México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Perelman, Ch. (1989). Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Gredos.

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Ramírez, A. (2011). Inferencia abductiva basada en modelos: una relación entre lógica y cognición. Crítica: Revista Hispanoamericana de Filosofía, 43(129), 3–29. doi: 10.22201/iifs.18704905e.2011.786

Recaséns, L. (1936). Estudios de filosofía del derecho. Barcelona: Bosch.

Rivadulla, A. (2015). Meta, método y mito en ciencia. Madrid: Trotta.

Stamile, N. (2015). Razonabilidad (Principio de). Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, (8), 222–228.

Stroop, C. (2009). ¿Es razonable la fe religiosa? Sentido y sinsentido de una pregunta. Saga: Revista de Estudiantes de Filosofía, 10(20), 47–56.

Svensson, M. (2016). Razón pública, razonabilidad y religión: para la crítica de una tradición liberal. Ideas y Valores, 65(161), 247–265. doi: 10.15446/ideasyvalores.v65n161.42079

Toulmin, S. (2003). Regreso a la razón: el debate entre la racionalidad y la experiencia y la práctica personales en el mundo contemporáneo. Barcelona: Península.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.

Villavicencio, L. (2013). ¿Es política la justicia como equidad? Ideas y Valores, 62(152), 225–247. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v62n152/ v62n152a11.pdf

Villoro, L. (2007). Los retos de la sociedad por venir: ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo. México. DF: Fondo de Cultura Económica.

Zalamea, F. (2008). La creatividad en matemáticas y en las artes plásticas: conceptografía de transferencias y obstrucciones a través del sistema peirceano. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(40), 99–109

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Rubén Henao Ciro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.