Resumen
El artículo presenta los principales resultados de una investigación cualitativa sobre la prevalencia de la heteronormatividad en las instituciones educativas en Uruguay y su impacto sobre las experiencias de cuerpos e identidades que la desafían. A partir de la
aplicación de entrevistas en profundidad a personas que se reconocen en una identidad trans, se examina la violencia que han sufrido en la esfera educativa, procurando aportar a comprender las especificidades de la violencia homo–lesbo–transfóbica.
En la introducción se plantea el problema de estudio y su relevancia para el campo educativo y de las políticas públicas. La sección dos presenta la metodología utilizada y la tres indica el marco teórico y conceptual que guío la investigación.
La evidencia empírica se presenta en la sección cuatro, describiéndose los diferentes tipos de violencia que afectan a los/as estudiantes trans y las estrategias que desarrollan para gestionarla.
Las conclusiones reflexionan sobre las raíces de la homo–lesbo–transfobia en la educación formal en el país, enfatizan el rol de los factores institucionales y señalan la importancia de reformar las políticas públicas en la materia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2015 Temas de Educación