La educación sexual en Uruguay: enfoques en disputa en la genealogía de la política pública
PDF

Palabras clave

Educación sexual, política pública, Uruguay.

Cómo citar

Benedet, L., & López Gómez, A. (2015). La educación sexual en Uruguay: enfoques en disputa en la genealogía de la política pública. Temas De Educación, 21(1), 11–30. https://doi.org/10.15443/tde653

Resumen

En este artículo se analiza el proceso de formulación de la política de educación sexual desarrollada en el Sistema Educativo Público en Uruguay durante el período 2005– 2009. Se estudiaron las concepciones sobre sexualidad y género, los principales debates y los diferentes agentes que sustentaron dichas ideas durante la definición de esta iniciativa. Se realizó un estudio de tipo cualitativo en base a entrevistas y a la revisión de documentación generada por actores y organismos involucrados en el proceso. Los resultados permiten afirmar que el Programa de Educación Sexual constituyó una política de reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos y de las obligaciones del Estado para garantizar el ejercicio de los mismos. El proceso de formulación de la política evidenció relaciones de poder entre distintos actores y el establecimiento de alianzas y estrategias para alcanzar los objetivos propuestos. Se evidencia que, el marco conceptual del programa, no respondió a un modelo puro, sino a hibridaciones que dieron cuenta del contexto sociopolítico y de las implicancias personales e institucionales en juego y, que la educación sexual, se abordó desde un enfoque sanitario y de prevención de riesgos en coexistencia con un enfoque clásico de derechos y de género que buscó otorgar viabilidad política e institucional a la propuesta.

 

https://doi.org/10.15443/tde653
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2015 Temas de Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.