Entornos de diálogo y construcción de saber ambiental con movimientos socioterritoriales

Contenido principal del artículo

Luciano Iribarren
Katherine Guerrero
Fernando Garelli
Ana Dumrauf

Resumen

El trabajo da cuenta de un proceso de construcción de perspectivas político–pedagógicas para la educación científica, ambiental y en salud que pretende sostener una intencionalidad emancipadora. Congruentemente se presenta el análisis de la constitución de un saber ambiental, que venimos desarrollando con una organización socioterritorial, involucrada en un conflicto ambiental en el Delta del río Paraná (Argentina), relacionado con el avance del urbanismo privado en humedales. Para ello tomamos como referencia; por un lado, el pensamiento ambiental latinoamericano, considerando sus planteamientos acerca de on- tología política, saber y justicia ambiental y; por otro, recurrimos a la educación popular latinoamericana como perspectiva político–pedagógica, incluyendo al diálogo de saberes y vivires y las formas de lo educativo en los movimientos socioterritoriales. Analizamos las características de algunos entornos de diálogo integrados por isleñxs, ambientalistas y académicxs, en la elaboración de un plan de remediación presentado a la justicia en el marco de la lucha contra los mega–emprendimientos que acechan la zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Iribarren, L. ., Guerrero, K. ., Garelli, F. ., & Dumrauf, A. . (2024). Entornos de diálogo y construcción de saber ambiental con movimientos socioterritoriales. Temas De Educación, 25(2). https://doi.org/10.15443/tde2146
Sección
Artículos de Experiencias Educativas

Citas

Aguiló. J. (2009). La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 22(2), 5–28.

Alonso, G., Alvaro, B., Gomiz, M., Piciñan, P., Lincan, E., Sckmunck, R., Mariñanco–Salazar, N., Paz, A. & Díaz, R. (2017). Una investigación feminista intercultural: un 11 de octubre otro desde los cuerpos–territorios. Boletín de Antropología y Educación, 8(11), 13–18.

Astelarra, S. (julio, 2013). «No ColonYzarán»: conflictos por la apropiación social de la naturaleza en el Bajo Delta del Paraná. Trabajo presentado en las X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-038/785.pdf

Astelarra, S. (2016). Disputas por la reinvención del «paraíso deltaico»: de los lugares de la querencia a llegar a una isla y olvidarse de todo. El caso del conflicto «Colony Park» en la primera sección de islas del Delta del Paraná. En G. Merlinsky (Comp.), Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2 (pp. 81–110). Buenos Aires: Fundación Ciccus.

Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Berger, J. J. (1990). Environmental Restoration: Science and Strategies for Restoring the Earth. Washington, DC: Island Press.

Blaser, M. (2019). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. América Crítica, 3(2), 63–79. doi: 10.13125/americacrit-ica/3991

ª Conferencia de las Partes del Convenio Ramsar. (1999). Los pueblos y los humedales: un nexo vital. 7ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). San José de Costa Rica: Secretaría de la Convención de Ramsar. Recuperado de https://www.ramsar.org/ sites/de- fault/files/documents/library/guide-participation-sp.pdf

Cooperativa Isla Esperanza. (2012). Isla Esperanza: trabajo, naturaleza y resistencia isleña. Lu- ján: Universidad Nacional de Luján.

Dumrauf, A., Cordero, S. & Mengascini, A. (2016). Experiencias educativas de los movimientos sociales: contribuciones para la educación científica, ambiental y en salud desde una perspectiva emancipadora. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, 16(2), 477–497. Recuperado de https://www. memoria.fahce. unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13708/pr.13708.pdf

Escobar. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: CerecIcan.

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca Editorial.

Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/ Latino–América. Bogotá: Desde Abajo Ediciones.

Fundación Ambiente y Recursos Naturales & Observatorio de Humedales Delta. (2017). Propuesta de remediación ambiental de los arroyos Anguilas y Paloma por el impacto ambiental negativo producido por los emprendimientos Colony Park y Parque de la Isla. Recuperado de http://farn.org.ar/wp-content/plugins/download-attachments/ includes/download.php?id=23015

Galafassi, G. (2005). La pampeanización del delta: sociología e historia del proceso de transformación productiva, social y ambiental del Bajo Delta del río Paraná. Buenos Aires: Extramuros Ediciones.

Guelman, A. & Palumbo, M. M. (2015). Prácticas pedagógicas descolonizadoras en experiencias productivas autogestionadas de movimientos sociales: el principio for- mativo del trabajo. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(2) 47–64.

Kalesnik, F. (2001). Relación entre la heterogenidad ambiental y los neoecosistemas de albardón (bosques secundarios) en las islas del Bajo Delta del Río Paraná: tendencias de regenera- ción y composición futura (Tesis doctoral). Recuperada de https://bibliotecadigital. exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n3317_Kalesnik

Law, J. (2004). After Method: Mess in social Science Research. New York, NY: Routledge.

Leff, E. (2002). Saber ambiental: racionalidad, sustentabilidad, complejidad, poder. México, DF: Siglo Veintiuno Editores.

Leff, E. (2014). La apuesta por la vida: imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México, DF: Siglo Veintiuno Editores.

Leff, E. (2018). El fuego de la vida: Heidegger ante la cuestión ambiental. México, DF: Siglo Veintiuno Editores.

Loureiro, C. (2003). Emancipación, complejidad y método histórico dialéctico: repensar las tendencias en educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 5(13), 21–30.

Machado, H. (2012a). Los dolores de Nuestra América y la condición neocolonial: extractivismo y biopolítica de la expropiación. OSAL: Revista del Observatorio Social de América Latina, 13(32), 51–66.

Machado, H. (2012). Naturaleza mineral: una ecología política del colonialismo minero (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.

Mançano, B. (2000). Movimento social como categoría geográfica. Terra Livre (15), 59–85.

Martínez–Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico–distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis: Revista Latinoamericana, 5(13), 1–15. doi: 10.32735/ S0718-6568/2006-N13-418

Martínez–Alier, J. (2009). El ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria Editorial.

Martínez, M. & Gómez, A. (2017). Vientos del capitalismo verde: globalización, desarrollo y transición energética en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México). Ciência & Trópico, 41(1), 15–54. Recuperado de https://periodicos.fundaj.gov.br/CIC/arti- cle/ view/1628

Merçon, J., Camou–Guerrero, A., Núñez, C. & Escalona, M. Á. (2014). ¿Diálogo de saberes? La investigación acción participativa más allá de lo que sabemos. Decisio: Saberes para la Acción en Educación de Adultos, (38), 29–33.

Merlinsky, G., Toledo, V., Schmidt, M., Fernández, S., Tobías, M., Langbehn, L., Pereira,

P. & Capalbo, T. (2018). Defender lo común: qué podemos aprender de los conflictos ambientales. Buenos Aires: Instituto de nvestigaciones Gino Germani.

Michi, N., Di Matteo, Á. & Vila, D. (2012). Movimientos populares y procesos formativos. Polifonías: Revista de Educación, 1(1), 22–41.

Palumbo, M. M. (2016). Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina. Sinéctica: Revista Electrónica de Educación, (47), 1–17. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/ SINECTI-A/article/view/634

Rivera–Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México, DF: Siglo Veintiuno Editores–Clacso.

Svampa, M. (2011). Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro eco–territorial. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América Latina (pp. 181–215). Buenos Aires: Clacso.

Torres, A. (2016). Educación popular y movimientos sociales en América Latina. Buenos Aires: Biblos.