Acción e interacción orientadas a la conceptualización científica en el aula universitaria
Palabras clave:
Teoría sustantiva, conceptualización científica, estudiantes universitarios,, didáctica de las ciencias experimentales, contrastación entre teorías.Resumen
Se reconoce que el estudiantado universitario presenta notorias dificultades al momento de conceptualizar en aquellas asignaturas propias de las ciencias experimentales. Al respecto, se debe destacar que los conceptos son imprescindibles para el desarrollo cognitivo, por lo que deben constituirse en el centro de la didáctica específica de estas ciencias. En atención a
ello, se propuso como objetivo, generar un modelo teórico de acción e interacción orientado al manejo de la conceptualización científica en el aula universitaria.
El recorrido metodológico de la investigación, de enfoque cualitativo y tipo documental, condujo a sugerir una nueva teoría sustantiva, a la certificación de la estrategia propuesta y a la identificación de los elementos sustentadores del modelo teórico, orientados a la generación de éste. Dicho modelo teórico favoreció la planificación, aplicación y análisis en el tratamiento de la diversidad de situaciones encaminadas al logro de resultados observables de la conceptualización científica, en estudiantes universitarios, por medio de acciones e interacciones, viables
y potencialmente significativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ramón Martínez, Xiomara Arrieta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.