EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN. UNA ALTERNATIVA INNOVADORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
Resumen
El sistema educativo colombiano se encuentra en proceso de transformación, siendo la formación del capital humano indispensable para la adaptación a las condiciones cambiantes del entorno. De acuerdo a la Ley 30 de 1992, la Educación Superior en Colombia contempla los aspectos de enseñanza, aprendizaje, catedra e investigación con el fin de lograr un espíritu reflexivo, autonomía personal, libertad de pensamiento y pluralismo ideológico de los educandos. Los semilleros de investigación contribuyen al alcance de los objetivos de la educación superior, dado que son considerados una estrategia de iniciación a la actividad científica e investigativa, para generar comunidades de aprendizaje donde se desarrollen temas de investigación, formulación de proyectos y divulgación del conocimiento científico. El presente documento destaca las políticas investigativas acopladas por las 6 Instituciones de Educación Superior adscritas al Sistema Universitario de la ciudad de Manizales, específicamente, describe los semilleros de investigación y su contribución al fomento de la cultura investigativa a partir de actividades que generen formación investigativa, investigación formativa y trabajo en red conforme a lo establecido por el marco del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).