IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS EN LA ARTICULACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL AULA DEL COLEGIO DEL ALBA DE LA COMUNA DE COQUIMBO.
Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyectos, Metodología activas participativas, Experiencia significativa, Aprendizaje con sentido, Brechas educativasResumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar las brechas de la utilización
de la Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, en los docentes del
Colegio del Alba de la comuna de Coquimbo. El análisis e investigación se llevará
a cabo mediante un estudio cuantitativo, no probabilístico, de tipo cuota, aplicada
a 38 docentes, la información será recopilada a través de una escala de actitudes
cognitiva, de Likert (Likert, R. 1932), con la finalidad de obtener información
sobre el uso de la Metodología descrita. El análisis se corresponde con un
Enfoque cuantitativo, utilizando la metodología hipotética descriptiva, analizado
con el software SPSS, En cuanto a los resultados más sobresalientes se
destacan que al incorporar este Metodología en el aula, se hace compleja su
articulación final. Como conclusión, esta investigación identificó dos brechas: a)
la articulación y b) la práctica en la implementación de la metodología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Karen Flores Terrazas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).