EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN CHILE: EXPLORANDO LA TEORÍA DEL PENSAMIENTO EFECTUAL EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, PERÍODO 2019-2021
Palabras clave:
Pensamiento efectual, Pensamiento causal, Toma de decisiones, Emprendimiento, Educación superiorResumen
La Teoría de la Efectuación es una idea con un sentido de propósito: un deseo de
mejorar el estado de la vida de las personas. El razonamiento efectivo es un tipo de
resolución de problemas desarrollado a partir de un estudio basado en la ciencia
cognitiva que toma el futuro como fundamentalmente impredecible, pero controlable
a través de la acción humana; el medio ambiente construible a través de la elección,
con una meta que privilegia el compromiso de las partes interesadas en lugar de
métodos. preexistentes.
La investigación sobre la Teoría Efectual ha encontrado que existe una ciencia para
el emprendimiento y que puede profundizarse mediante la Educación en
Emprendimiento. Este estudio analiza la intención emprendedora para la toma de
decisiones en estudiantes de Pregrado en Chile, contrastando el enfoque de
pensamiento Efectual y Causal en el período 2019-2021. La metodología utilizada
aborda un estudio cuantitativo empírico a través de cuestionarios de encuestas. La
investigación, por tanto, abordará los procesos de Educación en Emprendimiento
en Estudiantes, según el modelo de efectual y causal. Para ello se utilizan 25 ítems
de escala de medición, en base a encuesta desarrollada por Krebbers (2015) y
respaldado por Chandler, et al. (2011) y Munster (2016). Cada ítem de escala de
medición se analiza y segmenta según lo referido al pensamiento causal y efectual,
desarrollando un set de hipótesis para desarrollar el estudio metodológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yerko Cortes Soza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).