La comunicación como eje articulador en la interpretación del patrimonio natural y cultural
Palabras clave:
comunicación social, interpretación del patrimonio, comunicación de la cienciaResumen
En la presente investigación se abordan cuáles son los elementos de la comunicación social presentes en la interpretación del patrimonio natural y cultural de la Reserva Pingüino de Humbolt (Región de Coquimbo), así como la comprensión sistémica de su relación para la entrega exitosa del mensaje. Por lo tanto, se tiene en consideración lo que significa una reserva nacional en una localidad donde la mayoría de sus habitantes tienen como sustento el turismo y la pesca artesanal, bases del desarrollo de la localidad, como también, las fuentes de sus oportunidades.
Los objetivos son analizar y comprender la relación entre el territorio, en el que confluyen el patrimonio natural y el cultural, con la condición de bienestar de una comunidad y el rol de la comunicación en esta relación simbiótica.
Existe una necesidad urgente de desarrollar capacidades científicas, técnicas e institucionales que originen un entendimiento básico capaz de planificar las medidas adecuadas en relación al cuidado y preservación de la biodiversidad. Y, añadimos, sin comunicación de las mismas, no es posible conseguir los objetivos determinados.