La critica nacional atada aún a su cuna se alzará fuerte: masculinidades en la crítica literaria chilena del siglo XIX
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
Joaquín Blest Gana construyó a través del podio de la crítica literaria, una voz hombre heterosexual, en la que el pensamiento y el cuerpo llegan a la esfera pública utilizando la moral y la estética para instaurar su discurso en el plano de emancipación ilustrada impulsada por la generación de 1842. Desde la Revista de Santiago (primera época, 1848-1849) en un primer momento y el periódico La Semana (1859), para un segundo, Joaquín Blest Gana estableció un discurso crítico que traspasó el ámbito de la apreciación estética de la literatura, para defender una moralidad masculina en el uso del espacio público letrado.
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.