Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?

Carlos Emilio Gende

Resumen

La función cognitiva de la metáfora, en alguna de las versiones contemporáneas que la reivindican, alcanza un rango fundamental, pues con ella se pretende describir el modo en que se constituyen los sistemas conceptuales. Al respecto, intentaré mostrar sus límites, que surgen de la desatención a los procesos de formación lingüística; en su caso la formación de la palabra. A continuación, presentaré los rasgos de una teoría de la metáfora como enunciado, que aprovecha los rendimientos lingüísticos de esa formación para establecer una relación tensiva con los conceptos.

 

Citas

Burke, K. (1975). Retórica de la religión. Estudios de Logología. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Coseriu, E. (1977). El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos.

Coseriu, E. (1990). Semántica estructural y semántica cognitiva. VV.AA. Jornadas de Filología. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Gende, C. (2005). Lenguaje e interpretación en Paul Ricoeur. Su teoría del texto como crítica a los reduccionismos de Umberto Eco y Jacques Derrida. Buenos Aires: Prometeo.

Lakoff, G. & Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Llamas Saiz, C. (2005). Metáfora y creación léxica. Pamplona: EUNSA.

Pinker, S. (2007). El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, P. (1980). La metáfora viva. Madrid: Cristiandad.

Rivano, E. (1997). Metáfora y lingüística cognitiva. Santiago, Chile: Bravo y Allende Editores.

Autores/as

Carlos Emilio Gende
soutopo@gmail.com ( Contacto principal )
Gende, C. E. (2016). Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 26(1), 102–110. https://doi.org/10.15443/RL2607
Copyright and license info is not available

Detalles del artículo

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.