Discurso, poder e institucionalidad: canon, cánones y canonización. El caso Bolaño, desde una perspectiva diacrónica

Horacio Gabriel M. Simunovic Díaz

Resumen

El estudio propuesto intenta ofrecer una entrada parcial pero ilustrativa del fenómeno de canonización de la figura autorial de Roberto Bolaño y su obra, desde una perspectiva sistémica, valorativa y diacrónica. El supuesto básico de este trabajo es que la lengua es un sistema social y una red de recursos de construcción de significado que se instancia a través de múltiples textos, surgidos según condiciones contextuales determinadas, orientados a la consecución de metas específicas y constreñidos por valores y reglas institucionales que determinan su funcionamiento, orientación, circulación y predominancia. Se utiliza el enfoque lingüístico sistémico-funcional como marco teórico y se recurre a algunas de sus herramientas analíticas (sistemas de valoración o appraisal) para explicar los significados interpersonales cristalizados en un texto crítico literario que sirve de ejemplo del tipo de discursos integrantes del proceso dinámico y conflictivo de formación de cánones literarios. El análisis demuestra que el texto presenta un compromiso mayoritariamente heteroglósico, pero realizado a través de uno de sus mecanismos menos explícitos y democráticos: la legislación.

Citas

Read More

Autores/as

Horacio Gabriel M. Simunovic Díaz
hsimunovic@ucm.cl ( Contacto principal )
Simunovic Díaz, H. G. M. (2015). Discurso, poder e institucionalidad: canon, cánones y canonización. El caso Bolaño, desde una perspectiva diacrónica. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 25(1), 35–52. https://doi.org/10.15443/RL2503
Copyright and license info is not available

Detalles del artículo