Propensión a aprender y desescolarización de la escuela
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.
Citas
Calvo, C. (2013b). Del mapa escolar al territorio educativo. Diseñando la escuela desde la educación. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.
Calvo, C. (2014a). Educación y Democracia: ¿Relación educativa o escolarizada? En A. Moreno y M. Arancibia (Eds.). Educación y transformación social: construyendo una ciudadanía crítica, (pp.22-30), Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Calvo, C. (2014b). ¿Qué pasaría si a los niños y niñas se les dejara aprender?. Revista Polis 37 [En línea]. Disponible en : http://polis.revues.org/9687 (consultado el 10 junio 2014) DOI : 10.4000/polis.9687
Gleik, J. (1988). Caos. La creación de una ciencia. Barcelona: Seix Barral.
Kaku, M. (2012). La física del futuro. Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXI. Barcelona: Debolsillo
Mlodinow, L. (2013). Subliminal. Cómo tu inconsciente gobierna tu comportamiento. Barcelona: Crítica.
Leyton, G. & Veas, P. (2014). Caracterización de Ambientes Educativos y la Propensión a Enseñar, y sus Relaciones Dinámicas, a través de Modelamiento Fuzzy e ID3 Fuzzy. l. Revista Polis 37 [En línea]. Disponible en: http://polis.revues.org/10010 (consultado el 11 junio 2014) DOI : 10.4000/polis.10010
López de Maturana, D. (2010). El juego como manifestación cuántica: Una aproximación a la epistemología infantil. Polis Revista Latinoamericana 25, 10 [En línea]. Disponible en: http://polis.revues.org/451 (consultado el 11 junio 2014) DOI : 10.4000/polis.451
López de Maturana, S; Calvo, C; Tirado, C y Catalán, J. (2013a). ¿Cómo son los profesores que educan a nuestros hijos?. La Serena: Editorial Universidad de La Serena
López de Maturana, S. (Ed.) (2013b). Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.
Osho. (1999). El libro del niño. Barcelona: Editorial Debate.