Breve análisis de los concursos de ELE para las pruebas de acceso a Grandes Escuelas de Comercio en Francia

Claudia Pena López

Resumen

El objetivo de nuestro estudio es presentar el sistema de acceso a las Grandes Escuelas de Comercio en Francia y los errores de lengua del alumnado de ELE en las pruebas escritas. Para ello, describiremos brevemente el sistema de evaluación francés en los concursos de acceso, y en particular la modalidad de evaluación de la competencia escrita utilizada en establecimientos de educación superior a los que se accede a través del concurso BCE. A continuación, expondremos las competencias necesarias para la correcta realización de los exámenes escritos y su baremación. En última instancia, explicaremos los errores recurrentes en las diferentes pruebas escritas y por qué se producen.


 

Citas

Allouch, Annabelle (2017). La Société du concours. L’Empire des classements scolaires, Éditions du Seuil.
Brown, Philip, Duru-Bellat, Marie, Van Zanten, Agnès (2010). «La méritocratie scolaire. Un modèle de justice à l’épreuve du marché», Sociologie n.º 1, p. 161-175. 10.3917/socio.001.0161
Clément, Cécile (2015). Nicolas Charles. Enseignement supérieur et justice sociale. Sociologie des expériences étudiantes en Europe, Éd. La Documentation française, série “Études & Recherche
Doquin de Saint Preux, Anna, Saéz Garcerán, Patricia (2014). «Análisis de errores en dos tipos de producciones escritas de alumnos franceses de ELE de nivel avanzado», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, p. 114-128.
Escandell-Vidal, Victoria, Vilinbakhova, Elena (2022). «Contexto, conocimiento compartido y acomodación. A propósito de la interpretación de las tautologías», Boletín de Filología n.º 57, p. 345-394. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032022000100345
Escandell-Vidal, Victoria (2018). «Tejer (y reciclar) párrafos: claves para la organización del texto escrito», ReGroc: Revista de Gramática Orientada a las Competencias n.º 1, p.113-139. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.16
Eymery-Douzans, Jean-Michel (2012). «Les Concours à l’épreuve», Revue Française d’Administration Publique n.º 142, p. 307-325. 10.3917/rfap.142.0307
Maunier, Sophie (2017). «Annabelle Allouch, La société du concours. L’Empire des classements scolaires», Éditions du Seuil.
Normand, Claude (2013). «Enseñanza de ELE/L2 en Francia: un profesor de cultura monolingüe, un alumno multicompetente», Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera-ASELE, p. 632-639.
Pavie, Alice, Olympio, Noémie, Hache, Caroline (2021). «La justice sociale en éducation prioritaire: conceptions et opérationnalisations dans le cadre d’un dispositif de promotion de l’excellence», Éducations et Sociétés n.º 41, p. 111-127. 10.3917/es.046.0111
Pérez Vázquez, María Enriqueta (2010). «ELE para fines específicos: el español de la economía, el comercio y la empresa», Entreculturas n.º2, p. 249-273. https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi2.11769
Salazar Perafán, Luis (2013). «El discurso de los aprendientes de ELE sobre los errores gramaticales: el caso de los aprendientes adultos franco-franceses», Actas del I Congreso Internacional de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, Instituto Cervantes, p. 303-315.

Autores/as

Claudia Pena López
claudia.pena@uva.es ( Contacto principal )
Pena López , C. . (2025). Breve análisis de los concursos de ELE para las pruebas de acceso a Grandes Escuelas de Comercio en Francia. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 35(2), 784–793. https://doi.org/10.15443/RL3542

Detalles del artículo