Albert Camus y la santidad sin dios: sobre la posibilidad de la no violencia

Martin Buceta

Resumen

La reflexión camusiana sobre el problema de la violencia se refleja en algunos de sus textos filosóficos, pero se elabora principalmente de manera literaria en sus novelas y obras teatrales. A lo largo de su trayectoria intelectual podemos identificar una idea que evoluciona desde un simple deseo hasta una propuesta formulada: la santidad sin Dios. Este concepto intrigante, que el propio autor ha destacado como el enfoque exclusivo de su reflexión, explora la posibilidad de una tercera posición, una postura no violenta en la historia. La exposición intentará reconstruir de manera sucinta esta propuesta al recorrer la obra literaria y filosófica del autor franco-argelino.


En primer lugar, se aclarará la problemática de la necesidad de un valor para la fundación de la moral y el ejercicio de la libertad. Posteriormente, se indagará en el concepto de la santidad sin Dios, especialmente en sus Carnets y la novela La Peste. Finalmente, se reflexionará sobre la posibilidad de la no violencia y la necesidad de una política del amor que se desprende del valor fundamental de la vida.

Citas

Buceta, Martín. (2022) Entre filosofía y literatura: Albert Camus y la transición de la existencia absurda hacia la comunidad solidaria, Revista Humanidades, vol. 12, núm. 2. https://doi.org/10.15517/h.v12i2.50759
Camus, Albert. (2006a) Œuvres complètes I : 1931– 1944, Gal¬limard.
Camus, Albert. (2006b) Œuvres complètes II : 1944– 1948, Gal¬limard.
Camus, Albert. (2008a) Œuvres complètes III : 1949-1956, Gallimard.
Camus, Albert. (2008b) Œuvres complètes IV : 1957-1959, Gallimard
Camus, Albert. (2014) Escritos libertarios, Tusquets.
Cuquerella Mádoz, Inmaculada. (2007) “La superación del nihilismo en la obra de Albert Camus”, Universitat de Valencia.
Connil, Jesús. (2022). La actualización poética y política de Nietzsche en la rebeldía trágica de Camus. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason (68), pp. 47-62.
East, Bernard. (1984) Albert Camus ou l´homme à la recherche d´une morale, Bellarmin – Cerf.
Epstein, Thomas. (2020). Strangers in the Philosophical Night: Camus and Dostoevsky, en Matthew, Sharpe y otros ed. Brill’s companion to Camus. Camus among the philosophers, Boston: Brill, pp. 158-176.
García Aguilar, Juan Francisco. (2024). La peste como precariedad moral y violencia: un diálogo
entre Camus y Byung-Chul Han. Las Torres de Lucca 13(1), 13-19. https://dx.doi.org/10.5209/ltdl.84301
González García, Luis. (2019). Antiheroísmo y nihilismo en la obra literaria de Albert Camus. Nueva Revista del Pacífico, (70), pp. 1-17. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762019000100001.
Maritain, Jacques. (1990). La signification de l´athéisme contemporain, en Oeuvres complètes T. IX, Eds. Universitaires, Fribourg.
Mosto, Marisa. (2012). Albert Camus y Fedor Dostoievski. Afinidades en la vocación por ser hombres, en Las desmesuras del amor. Ensayos sobre el poder de la vida personal, Sabiduría cristiana, pp. 115-130.
Nietzsche, Friedrich. (2009). Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie [Traducción de Andrés Sánchez Pascual], Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2019). Sobre la verdad y la mentira [Traducción de Alfredo Tzveibel] Miluno Editorial.
Sartre, Jean Paul. (1960). «L’accident qui a tué Camus, je l’appelle scandale», par Jean-Paul Sartre. www.nouvelobs.com. Recuperado el 23 de enero de 2024 de: https://www.nouvelobs.com/bibliobs/20200104.OBS23022/l-accident-qui-a-tue-camus-je-l-appelle-scandale-par-jean-paul-sartre.html.
Sartre, Jean-Paul. (1966). L´existentialisme est un humanisme, Nagel.
Tanase, Virgil. (2018). Camus [Traducción de Ana García Novoa], Plataforma Editorial.
Todd, Olivier. (1996). Albert Camus, une vie, Gallimard.
Ure, Michel. (2020). Camus and Nietzsche: on the Slave Revolt in Morality, en Matthew, Sharpe y otros ed. Brill’s companion to Camus. Camus among the philosophers, Boston: Brill.

Autores/as

Martin Buceta
martinbuceta@uca.edu.ar ( Contacto principal )
Buceta , M. . (2025). Albert Camus y la santidad sin dios: sobre la posibilidad de la no violencia. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 35(2), 637–648. https://doi.org/10.15443/RL3549

Detalles del artículo