Las pasiones alegres de Pablo Farrés. Contigüidad de Kafka
Resumen
En los últimos años, la obra del escritor argentino, Pablo Farrés, ha recibido una especial atención por parte de la crítica. Aprovechando el contexto de recepción establecido, es preciso revisar algunas de las principales características de una estética volcada al deleuzianismo, no menos que a la reversión del cyberpunk, que para la crítica no han pasado inadvertidas. El objetivo del siguiente trabajo consiste en reponer las marcas teóricas del régimen transtextual y, en particular, el rasgo metadiscursivo del kafkismo evocado en la novela Las pasiones alegres. Para esto, se sopesarán las implicancias y contradicciones de la reescritura de una escritura menor.
Citas
Badiou, A. (2002). Deleuze, el clamor del ser. Buenos Aires: Manantial.
Barelli, C. (2020). El ensayo de una “neue Aufklärung” como preludio de la “filosofía experimental” futura en Nietzsche. Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37 (1), 59-71. https://dx.doi.org/10.5209/ashf.61485
Barthes, R. (2011). “El grado cero de la escritura”. En El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos (pp. 9-64). Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona, Editorial Kairós.
Conde De Boeck, A. (2023). “Hay un afuera que nos llama”: pesadillas familiares y abismos poshumanos en Las pasiones alegres (2020) de Pablo Farrés”. Exlibris, 12, 79-99.
Deleuze, G. (1996a). “Balbució...”. En Crítica y clínica (pp. 150-159). Barcelona: Anagrama.
Deleuze, G. (1996b). “La literatura y la vida”. En Crítica y clínica (pp. 11-18). Barcelona: Anagrama.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1990). Kafka. Por una literatura menor. México: Ediciones Era.
De Rosso, E. (2012). “La línea de sombra: literatura latinoamericana y ciencia ficción en tres novelas contemporáneas”. Revista Iberoamericana, 78 (238-239), 311-328.
Farrés, P. (2020). Las pasiones alegres. Río tercero: Nudista.
García, H. (2012). “Tecnociencia y cibercultura en méxico: hackers en el cuento cyberpunk mexicano”. Revista Iberoamericana, 78 (238-239), 329-348
García, H. (2017). “Hacia una poética de la tecnología periférica: post-cyberpunk y picaresca 2.0 en Sleep dealer de Alex Rivera”. Revista Iberoamericana, 83 (259-260), 327-344
Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.
Giorgi, G. (2014). “Ese pueblo que nunca dejará de ser animal: Osvaldo Lamborghini”. En Formas comunes: animalidad, cultura, biopolítica (pp. 169-194). Buenos Aires: Eterna Cadencia
López-Pellisa, T. (2013). “Metástasis de los simulacros y metadiégesis digital en La novela perfecta de Carmen Boullosa”. Pasavento. Revista de estudios hispánicos, 1 (2), 283-296. https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.640
López-Pellisa, T. (2015). Patologías de la realidad virtual. Cibercultura y ciencia ficción. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Lukács, G. (1984). “¿Franz Kafka o Thomas Mann?”. En Significación actual del realismo crítico. México: Era.
Maguire, E. A. (2009). “El hombre lobo en el espacio: el hacker como monstruo en el cyberpunk cubano”. Revista Iberoamericana, 75 (227), 505-521.
Montoya Juárez, J. (2008). Realismos del simulacro: imagen, medios y tecnología en la narrativa del Río de la Plata. Universidad de Granada.
Rodríguez, F. (2008). “Escribir afuera: literatura y política en Walsh y Lamborghini”. En J. P. Dabove y N. Brizuela (Comp.). Y todo el resto es literatura. Ensayos sobre Osvaldo Lamborghini. Buenos Aires: Interzona.
Rodríguez, F. (2016). “Hacer vivir afuera. En la frontera de la vida”. Badebec, 6 (11), 22-41. https://doi.org/10.35305/b.v6i11.207
Sánchez, S. (2008). Lógica, verdad y creencia: consideraciones sobre la relación Nietzsche-Spir. Córdoba: Universitas.
Steimberg, A. (2021). “Fictional Universes in Science Fiction: The Latin American Case”. En Silvia G. Kurlat de Ares and Ezequiel de Rosso (Ed.). Peter Lang Companion to Latin American Science Fiction (pp. 215-225). Oxford: Peter Lang.
Autores/as

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
 
							 
			
		 
			 
			