Entrada a la materia como fundamento inmaterial en Pablo Neruda
Resumen
Penetrar en la materia, en la obra Residencia en la tierra de Pablo Neruda, constituye un tenso movimiento entre el sujeto lírico y un fondo que, en la caída hacia el centro de lo material, se desvela como un abismo desmesurado. La materia no es reducible a lo material, siendo, en cambio, el fundamento vacío que desintegra toda posible estabilidad, tanto del yo como del mundo circundante. La experiencia, hasta cierto punto hermética, de la búsqueda de dicho centro será lo estudiado en este artículo, en el que se mostrarán tanto las estrategias metodológicas utilizadas por el poeta para lograr alcanzarlo, como el encuentro de un fondo que, lejos de establecer un punto de apoyo firme que posibilite la actividad poética, revela la imposibilidad de cualquier estabilidad.
Citas
Arce, H. (1980). Los libros y los viajes. Recuerdos de Pablo Neruda. Santiago de Chile: Nascimento.
Aristóteles. Metafísica. Trad. Valentín García Yedra, RBA, 2020.
Brun, J. (1992). Platón y la Academia. Barcelona: Paidós.
Concha, J. (1963) Interpretación de Residencia en la Tierra de Pablo Neruda. Mapocho, Santiago, 2, pp. 5-39. Recuperado de: http://www.neruda.uchile.cl/critica/index2.html
Leal, F. (2017). Pablo Neruda y el opio (del pueblo): la ‘metafísica cubierta de amapolas’ de “Residencia en la tierra. Anales de literatura chilena, nº 28, pp. 49-62. Recuperado de https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.28.02
Loyola, H. (1967). Ser y morir en Pablo Neruda. Santiago de Chile: Editorial Santiago.
Loyola, H. (2009). Introducción. En Neruda, P., Residencia en la tierra. Madrid: Cátedra.
Martínez Marzoa, F. (2007). Muestras de Platón. Madrid: Abada.
Neruda, P. (2009). Residencia en la tierra. Madrid: Cátedra.
Neruda, P. (2008). ¬Confieso que he vivido. Santiago de Chile: Pehuén.
Nómez, N. (2000). Antología Crítica de la Poesía Chilena. Tomo II. Santiago de Chile: LOM.
Olivares, E. (2000). Pablo Neruda: Los Caminos de Oriente (1927-1934). Tras las huellas del poeta itinerante (1927- 1933). Santiago de Chile: LOM.
Platón. Timeo. Diálogos VI. Trad. Francisco Lisi. Barcelona: RBA, 2007.
Rodríguez Monegal, E. (1973), Pablo Neruda: el sistema del poeta. Revista Iberoamericana vol. XXXIX, nº 82-83. Recuperado de https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/26194
Santi, E. M. (1982). Pablo Neruda: The Poetics of Prophecy. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press.
Schopf, F. (2003). El problema de la conversión poética en la obra de Pablo Neruda. Atenea 488, pp. 47-78. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622003048800004
Schopf, F. (1999). Prólogo. En: Neruda, P. Residencia en la tierra. Santiago de Chile: Universitaria.
Soublette, G. (1979). Pablo Neruda profeta de América. Santiago de Chile: Ediciones Nueva Universidad.
Teitelboim, V. (2004). Neruda. Santiago de Chile: Sudamericana.
Autores/as

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
 
							 
			
		 
			 
			