Acento léxico en el cordón cordillerano de habla mapuche-pehuenche
Resumen
Este artículo describe la distribución del acento en palabras monomorfémicas elicitadas en cuatro zonas del cordón cordillerano de habla mapuche-pehuenche. Para ello, se analizaron las sílabas tónicas de palabras elicitadas a cuarenta y cuatro hablantes adultos bilingües de mapudungun-español.
Se concluye lo siguiente: a) la acentuación del cordón cordillerano es mayoritariamente aguda; b) es posible establecer una relación entre el eje geográfico norte-sur y una disminución de la acentuación aguda; y c) la tendencia a que las sílabas pesadas atraigan el acento, reportada por la literatura, se confirma con nuestro estudio.
La realización de estudios sobre el acento léxico en otras zonas de habla mapuche ―con los cuales los resultados obtenidos en esta presentación se puedan comparar― es una proyección prominente de este estudio.
Citas
Augusta, F. (1916). Diccionario araucano-español y español-araucano. Imprenta Universitaria.
Burquest, D. (2009). Phonological Analysis: A functional approach. SIL International.
Catrileo, M. (2010). La lengua mapuche en el siglo XXI. Ediciones Universidad Austral.
Croese, R. (1980). Estudio dialectológico del mapuche. Estudios Filológicos, 15, 7-38.
Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En Fernández-Collado & Danhke (Eds.), La comunicación humana: Ciencia social (385-454). McGraw-Hill.
Echeverría, M. (1964). Descripción fonológica del mapuche actual. Boletín de Filología, 16, 13-59.
Gordon, M. (2016). Phonological Typology. Oxford University Press. doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199669004.001.0001
Gundermann, H., Canihuan, J., Clavería, A., & Faúndez, C. (2009). Permanencia y desplazamiento, hipótesis acerca de la vitalidad del mapuzugun. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 47(1), 37-60.
Henríquez, M. (2013). Vitalidad fonológica del Mapudungun en escolares mapuches pewenches y lafkenches de la VIII Región del Bío-Bío. [Tesis de doctorado. Universidad de Concepción, Chile].
Lagos, D. (1981). El estrato fónico del mapudungu(n). Nueva Revista del Pacífico, 19/20, 42-66.
Mena, D. (2020). Resolución de aspectos controversiales de la fonética y fonología del mapudungun mediante métodos de fonética acústica y estadística inferencial. [Tesis de doctorado. Universidad de Concepción, Chile].
Molineaux, B. (2017). Native and non-native perception of stress in Mapudungun: Assessing structural maintenance in the phonology of an endangered language. Language and Speech, 60(1), 48-64. doi.org/10.1177/0023830916628899
Molineaux, B. (2018). Pertinacity and change in Mapudungun stress assignment. International Journal of American Linguistics, 84(4), 513-558.
Obediente, E. (2007). Fonética y Fonología. Universidad de Los Andes.
Quilis, A. (1983). Frecuencia de los esquemas acentuales en español. En Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach con motivo de sus XXV años de docencia en la Universidad de Oviedo (Vol. 5, 113–126). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Ruiz, M., Ulloa, O & Chihuaicura, A. (2019). Acento y entonación en enunciados declarativos del español de Chile y mapudungun: primer acercamiento a la prosodia de ambas lenguas en contacto. Alpha, 49(2), 261-274. doi.org/10.32735/s0718-2201201900049754
Ruiz, M., Figueroa & Chihuaicura. (2020). Efecto de las palabras interrogativas en la inflexión final de enunciados en un corpus oral del mapudungun: estudio exploratorio. Onomázein, 48(2), 1-16. doi.org/10.7764/onomazein.48.01
Sadowsky, S., Painequeo, H., Salamanca, Gastón & Avelino, H. (2013). Mapudungun. Journal of the International Phonetic Association, 43(1), 87-96. doi:10.1017/S0025100312000369
Salamanca, G. (1997). Fonología del pehuenche hablado en el Alto Bío-Bío. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 35, 113-124.
Salamanca, G. & Quintrileo, E. (2009). El mapuche hablado en Tirúa: Fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(1), 13-35. doi.org/10.4067/S0718-48832009000100002
Salamanca, G., Aguilar, E., Barrientos, C & Alvear, K. (2009). Mapuche hablado en Melipeuco: Fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades, Logos, 19, 74-95.
Salas, A. (1976). Esbozo fonológico del mapudungu, lengua de los mapuches o araucanos de Chile central. Estudios Filológicos, 11, 143-153.
Salas, A. (1992). El mapuche o araucano. MAPFRE.
Saldivia, A. (2016). Análisis fonético-fonológico segmental del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción. [Tesis de Magíster. Universidad de Concepción, Chile].
Smeets, I. (2008). A grammar of Mapuche. Mouton de Gruyter.
Suárez, J. (1959). The phonemes of an Araucanian dialect. International Journal of American Linguistics, 25(3), 177-181.
Troya, M. (1998). Frecuencia de esquemas acentuales en la norma culta del español de Las Palmas de Gran Canaria. Philologica Canariensia, 4–5, 413–430.
Urrea, P. (2020). Fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del mapudungun hablado en Icalma y configuración de un perfil fonético-fonológico del cordón cordillerano de habla mapuche pewenche. [Tesis de Magíster. Universidad de Concepción, Chile].
Zúñiga, F. (2006). Mapudungun: El habla mapuche. Centro de Estudios Públicos.
Zúñiga, F. & Olate, A. (2017). El estado de la lengua mapuche, diez años después. En I. Aninat, V. Figueroa y R. González (Eds.), El pueblo mapuche en el siglo XXI: Propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile (342–374). Centro de Estudios Públicos.
Autores/as
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.