El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como lengua extranjera
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
Identificar la expresión de enfado en una lengua extranjera y reproducirla con adecuación y precisión son destrezas cuya relevancia y falta de propuestas satisfactorias han sido señaladas por las investigaciones sobre la enseñanza de emociones (Dewaele, 2010; Toya & Kodis, 1996). Este trabajo combina la identificación de carencias en la didáctica de la entonación emocional con el análisis de muestras espontáneas de enfado como base de unas pautas didácticas para introducir la enseñanza contextualizada de la expresión de enfado en español. A través de muestras de un corpus coloquial, se identifican los rasgos característicos de la expresión de enfado en español. Una selección de rasgos técnicos se adapta en una propuesta didáctica accesible que consta de las fases de identificación, inducción de patrones recurrentes, producción guiada y libre. La propuesta aquí realizada sirve como punto de partida para el diseño de unidades didácticas sobre el habla emocional y expresiva, un área en el que se carece de pautas didácticas.
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.