Relaciones de complementación en toba del este de Formosa (Argentina): hacia un enfoque funcional de la subordinación
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
En este trabajo analizamos las relaciones de complementación en la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina) en estrecha correlación con construcciones seriales simétricas. Se trata de dos tipos de cláusulas complejas cercanas –argumentos compartidos, los dos o más verbos son finitos, no existe marca evidente de subordinación en términos sintácticos– por lo cual los límites entre ambas no resultan evidentes. Por este motivo, proponemos un abordaje de tipo funcional de la subordinación. En línea con la propuesta de Cristófaro (2003), entendemos la subordinación como una relación asimétrica entre dos eventos y no como un tipo específico de cláusula. Proponemos que no existe la complementación en esta lengua como tipo de cláusula y que la “incrustación” no es un criterio que nos permita abordar el fenómeno. El corpus se compone de cinco horas de texto libre narrativo relevado en sucesivos trabajos de campo en las comunidades tobas de Barrio Nam Qom y la ex Colonia secular Bartolomé de Las Casas.
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.