‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino (“la Violeta” y no “el Nicanor”). Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo femenino podría ser una marca del prejuicio social hacia la mujer. Para corroborar esta hipótesis, se realizó un rastreo del fenómeno estudiado en textos de prensa escrita chilena, con el objetivo de analizar su aparición y frecuencia de uso en los casos de antropónimo femenino y masculino.
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.