Alternancias de significado locativo y no locativo en complementos de estar
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
En este artículo se presenta una aplicación del análisis de las proyecciones funcionales del Sintagma Determinante (SDet) desarrollado por Borer (2005) a dos fenómenos relacionados que involucran a estructuras en función de complemento de estar: por un lado, encontramos la lectura no locativa de sintagmas preposicionales encabezados por en y complementados por un nominal escueto (e.g. estar en entrenamiento), y la lectura locativa de sintagmas encabezados por la misma preposición y complementados por un SDet con el mismo núcleo léxico N (e.g. estar en el entrenamiento). Por otro lado, encontramos la alternancia de un gerundio en estar entrenando con la estructura preposicional presente en estar en entrenamiento. Considerando, además, que solo en la lectura no locativa el sujeto de la cláusula corresponde a un participante semántico del evento, se propone que la presencia de determinante bloquea la posibilidad de establecer una relación de identidad referencial entre el sujeto de v y el sujeto de P, contribuyéndose así a la producción de una lectura locativa. La ausencia de bloqueo a la relación de identidad referencial mencionada permite producir una lectura no locativa que posibilita, al menos parcialmente, la alternancia entre las estructuras con gerundio y con nominal escueto.
Descargas
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.